Jalisco.- Este domingo más de mil 500 personas entre representantes de Colectivos de Madres Buscadoras, familiares, amigos y ciudadanos, realizaron una marcha “Por La Paz” en las calles de Teuchitlán.
El contingente partió al filo de las 11:00 horas de la carretera que comunica los municipios de Tala con San Marcos a la entrada de los Arcos, donde caminaron por varias calles hasta llegar a la parroquia.
Los inconformes encabezaron la manifestación con la imagen del “Señor de La Ascensión” para llegar a la iglesia donde se ofició una misa encabezada por ocho párrocos de la Región de y de San Juan de Los Lagos, además del Obispo Monseñor Engelberto Polino Sánchez de La Arquidiócesis de Guadalajara quien durante la homilía explicó.
“No nos cansemos de buscar a nuestros desaparecidos de presionar a nuestras autoridades para que no tengan otros datos para que tengan los datos que nosotros tenemos por eso estas manifestaciones son importantes para que se visibilice y se minimice esta situación que vivimos, yo me encargare de orar por ustedes para que el Señor de paz a su corazón”
Además el purpurado comentó la degradación de la humanidad con este tipo de prácticas que realizan personas que andan por el mundo del mal y que también puedan arrepentirse de las barbaridades que han cometido.
También madres buscadoras de los diferentes colectivos de Jalisco y del estado de Colima participaron en la marcha, debido a que siguen encontrando similitudes en las prendas aseguradas dentro de este sitio de exterminio localizado en la comunidad de La Estanzuela.
Maria Candelaria Huerta Pizano, Coordinadora del Colectivo Solidarias de personas desaparecidas de Tecomán Colima, relato.
“Llegamos hasta aquí porque pedimos el apoyo de la Comisión de Búsqueda del Estado de Colima porque cuando empezamos a ver las transmisiones de las Madres Guerreras Buscadoras de Jalisco, pudimos identificar algunas prendas, y siempre está en sospecha porque uno dice es la ropa que traía mi hijo pero ya ve que no son prendas únicas pero las coincidencias son muchas por la talla, los gustos que él tenía y la ropa que él traía y pues esa es la pauta que pudiera tratarse de él”.
Huerta Pizano, mantiene la esperanza de encontrar a su hijo en otra parte que no sea el Rancho Izaguirre, porque los fragmentos que fueron hallados significaria que él se quedaría aquí en Jalisco para siempre.
“Desgraciadamente como los hicieron desaparecer pues es muy difícil sacar genética y en esta ocasión me acompañaron otras ocho madres de la ciudad de Tecomán y de allí son la mayoría de prendas que han identificado que puedan ser de nuestros hijos”.
Agregó que la Comisión de Búsqueda y la Fiscalía General de Colima ya se están coordinando con Jalisco.
Durante la Marcha, los participantes lanzaron consignas como “No sean indiferentes porque levantan a nuestros hijos delante de la gente, no somos uno no somos cien, pinche gobierno cuéntanos bien, además de que vivos se los llevaron y vivos los queremos”.
Otra de las madres buscadoras, dijo que se tienen que cuidar el Gobierno y de la delincuencia organizada, porque no todos los Colectivos tenemos seguridad de la Guardia Nacional.
“Nos tenemos que cuidar del Gobierno a los que tenemos a nuestro cargo de nuestra familia, ya no hallamos qué hacer en verdad, y nosotros queremos que hagan cateos en los ranchos que están alrededor del Izaguirre pero no quiere el Gobierno porque no sabemos lo que vamos a encontrar allí, porque se va hacer esto muy grande y tenemos denunciado un punto que puede ser igual de grande que el rancho que está aquí no te puedo revelar la ubicación porque luego van y nos cuidan y nos pueden hacer algo los del Gobierno o los Mafiosos nos fuimos sin seguridad y vamos a tener que abrir ese punto” dijo Guadalupe miembro de un grupo de colectivos de Madres Buscadoras.
A pesar de la situación de inseguridad que se vive en la Región Valles de Jalisco, la Policía Estatal no se ha visto que patrulle el municipio de Teuchitlán y por el contrario permanecen en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo combatiendo células del Cártel de Sinaloa y en los territorios que están bajo el mando del CJNG no ocurre nada a pesar de los centros de entrenamiento y exterminio.