Universitarias promueven SIABUC9 y presentan Pub-Analyzer, en la 2ª Feria de Acceso Abierto

En representación de la Universidad de Colima asistieron Amalia Flores Muñoz, responsable de la Biblioteca Campus Norte “Lic. Fernando Moreno Peña”; Nora Alicia Frutos Gamboa, bibliotecaria de enlace en la red de referencistas del CONPAB-IES y Adriana Barreda Beltrán, encargada de soporte técnico del software SIABUC.

Durante ambas jornadas, Adriana Barreda atendió el stand de la Universidad, con el objetivo de promover el Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la Universidad de Colima versión 9 (SIABUC9) y difundir el catálogo digital de la Dirección General de Publicaciones.

SIABUC9 es un software diseñado para facilitar las actividades cotidianas de bibliotecas y centros de información. Desarrollado por la Universidad de Colima, esta herramienta modular se adapta a bibliotecas universitarias, públicas o privadas, sin importar su tamaño. Actualmente, alrededor de 1,300 instituciones en México y América Latina han implementado este sistema.

SIABUC9 incluye mejoras tecnológicas como un motor robusto basado en PostgreSQL, reindexado automático y una arquitectura cliente-servidor que soporta múltiples usuarios en red. Además, ofrece soporte técnico especializado y opciones de capacitación presencial para garantizar su correcta implementación.

Además de ofrecer demostraciones y explicaciones sobre el funcionamiento del SIABUC, se entregaron folletos informativos con códigos QR que dirigían a diversas obras disponibles en el catálogo digital institucional.

Como parte del programa de actividades, el 3 de abril Amalia Flores presentó Pub-Analyzer, una herramienta digital creada entre 2022 y 2023 que permite a investigadoras e investigadores generar de forma rápida reportes sobre su producción científica, tanto a nivel personal como institucional.

Esta plataforma facilita la recuperación, procesamiento y presentación de datos sobre artículos, citas, colaboraciones y otras métricas relevantes, optimizando así el tiempo dedicado a esta labor, utilizando como fuente principal OpenAlex, un catálogo abierto que conecta trabajos académicos, investigadores, revistas e instituciones a nivel global. Gracias a Pub-Analyzer, los reportes que antes tomaban horas ahora pueden generarse en cuestión de minutos.

UNIVERSIDAD DE COLIMA
Coordinación General de Comunicación Social
Dirección General de Prensa
Boletín

Estudiantes de la UdeC participan en
Congreso Nacional de Psicología, en Puebla

*En el congreso se acordó por unanimidad que la Facultad de Psicología de la UdeC será sede del “XX Encuentro Estudiantil CNEIP Región Centro Occidente”, que se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025.

Los días 2, 3 y 4 de abril de 2025, un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Colima, acompañados por un docente y por la directora del plantel, asistieron al LI Congreso Nacional de Psicología y a la CXIII Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP). Ambos eventos se realizaron en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Bajo el lema “Compromiso y responsabilidad de la Psicología en la transformación social”, el Congreso reunió a estudiantes, docentes, investigadoras e investigadores de todo el país para reflexionar sobre el papel de la psicología en el abordaje de problemáticas actuales como la violencia de género, la salud mental, el cambio climático, la desigualdad social y los derechos humanos. El evento incluyó conferencias magistrales, talleres, cursos, simposios, mesas de diálogo y actividades estudiantiles.

Durante su participación, las y los estudiantes de la Facultad de Psicología asistieron a diversas actividades académicas, en las que se abordaron temas como: Ciber violencia en relaciones de pareja, consumo de contenido audiovisual en infantes preescolares, y la experiencia de un hijo que desaparece: una exploración desde la cartografía, percepción del cambio climático, conducta sustentable y ecoansiedad

Otros temas que conocieron son: Del manuscrito a la inteligencia artificial: hacia el futuro de la psicología mexicana, acompañamiento psicosocial comunitario con enfoque en derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad, cultivando la compasión: una práctica transformadora y reflexiones éticas sobre las decisiones morales

Por su parte, la Dra. Nancy E. Molina, directora de la Facultad, participó en las actividades de la CXIII Asamblea General Ordinaria del CNEIP, órgano rector del desarrollo académico y ético de las instituciones afiliadas. Asistió a la “Actualización de la Guía para Evaluar Planes y Programas de Psicología CIFRHS”, impartida por la psicóloga Constanza Alcaraz Lagarriga; a la presentación de avances del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del nuevo Código de Ética del CNEIP, así como al análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Centros de Salud Mental Universitarios (ENCESMU).

Como parte de esta plenaria de representantes institucionales, se acordó por unanimidad que la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima será sede del “XX Encuentro Estudiantil CNEIP Región Centro Occidente”, que se llevará a cabo los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2025. Este evento está diseñado por y para estudiantes de las escuelas pertenecientes al CNEIP.

Sin duda, dijo Nancy Molina, “las experiencias adquiridas en este evento fortalecen las competencias del estudiantado, así como la gestión curricular y administrativa del plantel, pues en el evento se comparten conocimientos y experiencias de los programas educativos nacionales acreditados y pertenecientes al CNEIP, cuyo fin es ir a la vanguardia en la enseñanza e investigación en Psicología”.