CDMX.– Ante el incremento de viajes por la temporada vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) intensificó las labores de inspección sanitaria en puntos de entrada al país para prevenir la introducción de plagas y enfermedades que representen un riesgo para la producción agroalimentaria nacional.
A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), más de mil especialistas trabajan de manera permanente en 97 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), ubicadas en puertos marítimos, aeropuertos y cruces fronterizos. El personal opera las 24 horas, los 365 días del año, apoyado incluso por binomios caninos entrenados para detectar productos agroalimentarios de riesgo.
La autoridad sanitaria hace un llamado a turistas y connacionales que regresan al país a informarse con anticipación sobre los productos permitidos y restringidos, con el fin de evitar contratiempos en su ingreso a territorio nacional y contribuir a la protección del campo mexicano.
Entre los productos cuya entrada está prohibida destacan los cárnicos y embutidos artesanales, así como alimentos preparados que contengan carne de res, cerdo u otros animales, como albóndigas, lasañas o ravioles. También está restringido el ingreso de productos lácteos artesanales.
Además, Agricultura recordó que las personas que viajen con mascotas como perros o gatos deben cumplir con requisitos sanitarios como cartilla de vacunación, desparasitación reciente y ausencia de heridas frescas, las cuales pueden representar un riesgo sanitario por contener larvas de parásitos.
En el caso de animales no convencionales como hurones, hámsteres o aves ornamentales —entre ellos canarios, ninfas o pericos australianos—, también se deberán seguir los lineamientos zoosanitarios específicos para cada especie.
Finalmente, el Senasica reiteró la importancia de cumplir con estas medidas, que forman parte de la primera línea de defensa para proteger la sanidad agropecuaria del país y garantizar alimentos seguros para la población.
Derechos Reservados AF