Murió el papa Francisco, hoy 21 de abril, por la mañana, hora de México.

El Papa Francisco
Por: Carlos AGUIRRE

Jorge Mario Bergoglio se llamaba, de gentilicio argentino, primer papa latinoamericano y también primer jesuita que es electo papa. Sin duda un día muy ajetreado será este para los católicos de todo el mundo, principalmente para los líderes locales de la iglesia en todo el mundo.

Los Cardenales todos, en profunda reflexión, están a la espera de la iluminación divina para elegir de la mejor manera al sucesor de Francisco.

Leo ahora que han sido 266 los Papas que han ocupado la Silla de San Pedro, habiendo saldo precisamente él el primero, designado directamente por Dios, lo eligió para guiar su iglesia. “Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo” (Mateo 16, 18-19).

Al primer Papa que recuerdo fue a Pablo VI, (1963-1978); murió cuando estaba yo en primer año de preparatoria, fue su muerte una gran noticia, el mundo sufrió la pérdida de quien en vida se llamaba Giovanni Battista Montini. Fue el último Papa que jugó un papel muy importante en el mundo de antes de la globalización, a quien seguramente le tocó colocar los hilos a las agujas, que después con hábil destreza le permitieron a Juan Pablo II tejer el manto que cubrió a gran parte del mundo con hilos de libertad. Pablo VI era Papa cuando en el Concilio vaticano II la iglesia católica definió su relación con el mundo.

Cuando muere Giovanni, en 1978, el Cónclave Cardenalicio eligió a Albino Luciani, el último Papa italiano, quien decidió llamarse Juan Pablo para los católicos, con un nombre compuesto de dos, Juan y Pablo, ambos con profundo significado para él. Este Papa duró solo 33 días, los años que tenía Jesús cuando lo crucificaron. Murió de una manera inesperada, en medio de grandes especulaciones que insinuaban que murió envenenado, aunque la biografía oficial dice que “…murió prematuramente, aquejado por problemas de salud…” . Muchas novelas, series y películas, se inspiraron en su breve pontificado. Las paredes del Vaticano son testigos mudos de la historia real. Fue un Papa sencillo que no se peleaba con nadie, inspiraba ternura.

Así pues, cuando apenas nos acostumbrábamos a su papado, a decir su nombre compuesto, murió y al morir, se elige a quien llegó a ser el Papa más popular, querido y político: Juan Pablo II. Un líder global que se sentó con todos, con los buenos y con los malos. Era el hermano del alma, realmente el amigo, vino a México y nos conquistó a todos y nadie le ha pedido que se disculpe. Querido por todos, sin duda. Lo quisieron asesinar en 1981 y sobrevivió, perdonando a su agresor.

Karol Wojtyla, fue un obrero polaco, amante de esquiar, “…conservador en la doctrina y opositor del comunismo y del capitalismo…”, dicen. Fue Papa de 1978 a 2005, le tocó pasar al tercer milenio y su mano izquierda, como la de un buen político, tuvo mucho que ver en el reacomodo de la geografía política mundial.

Joseph Ratzinger, alemán, de Baviera llamado Benedicto XVI fue Papa de 2005 a 2013, sucedió a Juan Pablo II. Lo ubico a él como un Papa autoritario, un poco nazi, quizá por lo alemán. Lo primero que pienso siempre que lo recuerdo es aquel gesto embriagado de euforia con el que celebró que lo habían electo, parecido a la “Roque señal”, cuando el PRI subió el IVA en nuestro país. Este Papa, renunció por problemas de salud, aunque murió hasta hace poco más de un año, el 5 de enero de 2023, sobreviviendo incluso a la pandemia. Un Papa que fue muy controvertido, su personalidad contrastaba mucho con la de su inmediato antecesor.

El Papa Francisco, muere el lunes de Pascua, después de más de un mes en el hospital. Se despide con sencillez, como siempre trató de ser, uno más, sin gozar de privilegios, al menos no gozó tantos. Los Jesuitas suelen ser así, sencillos, aunque este, además era argentino, de modo que no solo era sencillo, era sensishito, como suelen ser ellos.

Nos deja la encomienda de ver a Cristo en el prójimo, no solo en la iglesia. Dijo a los jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud que la iglesia no es una ONG, que “armaran lío”, que sacaran a la iglesia a la calle y que cuidaran a sus extremos, a los ancianos y a los jóvenes.

Decía de la política que, “…es un acto de amor, es un acto de caridad. Es un acto por el bien común, por el bien de todos…”. Esta definición la compartimos todos, menos los políoicos.

¿Quién será el sucesor? Según San Malaquías, Pedro el Romano será el último Papa y dejará de serlo en 2027, lo que hace suponer el fin del mundo próximamente. No se ponen de acuerdo en si Francisco es Pedro, o el siguiente será conocido como tal.

Por su parte, las Profecías de Nostradamus, astrólogo francés del siglo XVI, dice que el último será un Papa negro. ¿De color de piel? O de sotana negra, como negras son las sotanas jesuitas. La especulación lleva también a que el Papa Francisco es el último.

Siempre especular es la nota, alimenta el morbo, lo disfraza de interés. El Conclave estará integrado por 33 Cardenales de raza negra, de los que 23 fueron nombrados por Francisco. De hecho, él designó al 80 % de los 140 purpurados que podrán participar, es decir, solo los que tengan menos de 80 años.

Francisco fue un hombre bueno, como suelen ser los jesuitas. Un papa sencillo, sensishito.

Descanse en paz.