COLIMA. – Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Colima, representados por Carmen Sepúlveda, anunciaron que regresarán a la Ciudad de México este viernes 25 de abril para dar seguimiento a los compromisos asumidos por la Secretaría de Gobernación (Segob), en particular para exigir información sobre los hallazgos en el sitio conocido como Agua de la Virgen, en el municipio de Ixtlahuacán.

Sepúlveda, vocera de uno de los colectivos colimenses, explicó que tras la primera reunión grupal sostenida en días pasados con la titular de la Segob, los colectivos plantearon su exigencia de transparencia en los procesos de exhumación, identificación y entrega de restos humanos.

Aseguró que durante ese encuentro las autoridades se comprometieron a vincularlos con instancias como la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Búsqueda, para brindar detalles sobre sitios como Agua de la Virgen, donde hace más de un año se habría intervenido sin notificar debidamente a los familiares.

“No tenemos ninguna información, ni cuántas fosas, ni cuántos cuerpos, ni qué hicieron con lo que sacaron. No sabemos si hubo confrontas, si se entregó algo o si siguen trabajando. Eso es lo que pedimos”, expresó Sepúlveda en entrevista con AFmedios.

Colectivos de búsqueda de Colima viajan a la CDMX a dialogar y pedir respuestas a la Secretaría de Gobernación

La reunión de seguimiento, dijo, será en la capital del país y forma parte de un proceso de diálogo con autoridades federales. Aunque reconoció una actitud receptiva por parte de la titular de la Segob, reiteró que la falta de información es un problema persistente en todo el país.

“Todos coincidimos: falta información, faltan respuestas. En todos los estados necesitamos apoyo, no estar solos”, afirmó.

En el diálogo sostenido con autoridades federales, los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas del estado de Colima manifestaron su petición puntual de remover a funcionarios que, aseguran, han obstaculizado el acceso a la verdad y la justicia.

Entre sus demandas, señalaron la salida de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda y de otros servidores públicos que, según denuncian, no han mostrado voluntad, capacidad ni sensibilidad para atender la crisis de desapariciones.

«Queremos que se vayan quienes no están haciendo su trabajo; necesitamos personas comprometidas, no indiferentes», expresaron.

Fosas recientes en Colima: hallazgos continúan

Sobre los trabajos recientes en predios dentro del estado, Carmen Sepúlveda confirmó que continúan las labores de exhumación y que el colectivo ha sido convocado a participar en las búsquedas, aunque aún no se ha informado con claridad cuántos restos han sido localizados ni su estado.

En cateos fueron localizadas seis fosas clandestinas con restos humanos; los mandamientos judiciales se ejecutaron en el municipio de Colima

Según información extraoficial obtenida por esta agencia, algunos restos localizados presentan signos de haber sido enterrados recientemente —probablemente un mes—, aunque no se ha determinado si pertenecen a hombres o mujeres, ni si hay confrontas en proceso.

“Sí nos invitaron a la búsqueda, sí se han encontrado restos, ropa, bolsas… pero no nos dicen qué fue exactamente. Todo sigue en análisis”, explicó.

También detalló que el primer predio intervenido presentó fosas de gran profundidad, con una tierra particularmente dura, lo que ha complicado las excavaciones tanto para peritos como para agentes.

Más desaparecidos, más dolor

El colectivo que representa cuenta con un registro de más de mil 600 personas desaparecidas, con casos que datan de hace más de ocho años. El más reciente, informó Sepúlveda, es el de un joven de 17 años, desaparecido hace apenas tres semanas en la zona de Manzanillo.

“La gente sigue desapareciendo. No se detiene esto, y es algo que duele cada vez más”, señaló.

Además, destacó la apertura que actualmente tienen con la Iglesia, en contraste con años anteriores cuando se resistía a ofrecer espacios para misas o actos conmemorativos.

Hoy, dijo, la Iglesia ha mostrado mayor disposición para apoyar a las madres y padres buscadores.

Acciones próximas: rosario y misa del 10 de mayo

Como parte de sus actividades, Sepúlveda anunció que este viernes 25 se realizará un rosario en la Plaza de las y los Hijos Desaparecidos, convocando a la ciudadanía a unirse en oración. Aunque ella no podrá asistir por el viaje a la Ciudad de México, confirmó que otros integrantes del colectivo estarán presentes.

Destacó que pretenden que esta actividad se establezca de manera periódica, el último viernes de cada mes.

Asimismo, indicó que ya se preparan para la misa del 10 de mayo, acto simbólico que cada año realizan para recordar a las madres con hijos desaparecidos.

“Solo pedimos por todos los desaparecidos y por que ya no haya más. Esperamos que la sociedad nos acompañe”.

Derechos Reservados AF