COLIMA.- . – Este año no se llevará a cabo la tradicional marcha del 1 de mayo en la capital del estado, informó el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda. En entrevista, señaló que la decisión se tomó por consenso y en acuerdo con la Subsecretaría del Trabajo.

«Les hemos informado ya a los compañeros el viernes pasado, en un comunicado que hicimos extensivo a través de nuestros delegados sindicales, que por consenso y acuerdo con la Subsecretaría del Trabajo se ha suspendido la marcha conmemorativa del primero de mayo respecto a la capital del Estado», indicó el líder sindical.

Flores Castañeda explicó que, a diferencia de años anteriores, este 2025 solo se llevará a cabo una marcha conmemorativa en el municipio de Manzanillo.

El secretario general explicó que la suspensión de la marcha del 1 de mayo en Colima capital obedeció a problemas de logística y tiempos.

«Nos informaron que había sido invitada (la Gobernadora Indira Vizcaíno Silva) para que no solamente fuera al acto inicial de arranque de la marcha en Manzanillo, sino que habría que participar de la marcha en Manzanillo», indicó.

Esta situación, sumada al hecho de que «la carretera Manzanillo está hoy en este momento ampliándose en sus carriles y tiene varias partes de carriles cerrados», complicaría aún más los tiempos de traslado.

Ante la posibilidad de retrasos, propusieron a los organizadores evitar que el evento en Colima capital se postergara más allá de las 11 o 12 del día.

«Si eso sucedería, nosotros decidíamos y estábamos organizando a nuestra gente iniciar la marcha sin que estuviera presente la titular del Ejecutivo porque no nos podíamos hacer esperar», explicó. Finalmente, «quien la organiza tenía problemas de logística, de horarios» y se optó por cancelar la marcha en Colima y mantener únicamente la de Manzanillo.

«Esta decisión nos fue comunicada de manera oficial a través de las dirigencias estatales de la Unión de Sindicatos y transmitida por el secretario técnico de la Subsecretaría de Trabajo, el licenciado Alberto Peregrina», precisó.

En este contexto, el STSGE realizará un acto de pronunciamiento desde su sede sindical el mismo 1 de mayo a las 9:30 de la mañana.

«Propondremos al Comité Ejecutivo que los trabajadores, en el lugar donde se encuentren, se conecten vía Zoom, Facebook o redes sociales para conocer el comunicado y posicionamiento respecto al Día Internacional del Trabajo», explicó.

Durante el pronunciamiento, el sindicato abordará temas prioritarios para los trabajadores, dijo que se reconocerán avances del actual gobierno estatal, pero también la preocupación por la deficiente atención en la salud y el adeudo del Gobierno del Estado con el IPECOL.

«El tema de la atención en la salud de los trabajadores y su familia que es por demás deficiente, insuficiente e insatisfactoria por parte del IMSS, y también en el caso de los empleados federales por parte del ISSSTE y en en el caso de la población en general por parte del sector salud. Ha sido insuficiente, hay desabasto de medicamentos, sigue el problema de desabasto».

«Ahora incluso se reconoce que los hospitales carecían de quirófanos adecuados, ya a nivel general, quien se encarga del mantenimiento de hospitales, ha hecho un diagnóstico de lo que se dejó de hacer en 6 años de la administración anterior, en el sector salud, que tiene a muchos hospitales prácticamente inoperantes. Eso ha generado una desatención en el sector salud en general».

Finalmente, el dirigente aclaró que el pronunciamiento será realizado únicamente por el Comité Directivo Estatal y no de forma conjunta con otros sindicatos.

«Nosotros vamos a hacerlo como comité directivo. El edificio sindical estará abierto ese día a las 9:30 de la mañana para quienes quieran asistir, pero también los compañeros podrán seguirlo en línea», concluyó.

El secretario general Martín Flores recordó que ya en 2021, debido a la pandemia, el Comité Directivo del sindicato realizó un pronunciamiento similar desde el edificio sindical.

«No lo hicimos en 2009, se suspendió la marcha con motivo de la influenza H1N1 y también se suspendió en 2020 y 2021», explicó.

Destacó que en todos los demás años, desde 1973, el sindicato ha participado de manera activa en la tradicional marcha del 1 de mayo.

Derechos Reservados AF