COLIMA. – 29 de abril de 2025. En una rueda de prensa celebrada en el espacio conocido como Los Naranjos, y con la presencia de medios de comunicación, entre ellos AFmedios, representantes del Movimiento Ruta 28/30 anunciaron que realizarán una marcha el próximo miércoles 1 de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajo, como una expresión de lucha y protesta por los derechos laborales de los trabajadores al servicio del Estado, particularmente del sector educativo.

“Este primero de mayo no es un día de fiesta, es un día de lucha y protesta”, afirmó el maestro Julián Contreras de la Rosa, vocero del movimiento, al tiempo que denunció la suspensión de la manifestación oficial en la capital colimense y el traslado del acto gubernamental a Manzanillo.

“Nosotros no estamos supeditados a lo que diga el gobierno del Estado ni a ninguna otra institución. Somos base magisterial en lucha y esta marcha es nuestra respuesta organizada ante la omisión de las autoridades”.

El movimiento, integrado por docentes de base, surgió a raíz de la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE presentada el pasado 22 de febrero por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual, aseguran, representa un retroceso para los derechos laborales de los trabajadores del Estado. Según explicaron, la reforma ignora las principales demandas de la clase trabajadora y perpetúa un sistema de pensiones que consideran injusto y desventajoso.

Durante la conferencia, se enfatizó que el Movimiento Ruta 28/30 exige la abrogación de las reformas del ISSSTE de 2007 y 2016, así como un nuevo régimen que permita la jubilación por años de servicio y no por edad, es decir, 28 años para mujeres y 30 para hombres. Entre sus demandas también se incluye el cambio del cálculo de pensiones de UMAs a salarios mínimos, la eliminación del sistema de AFORES, y que los trabajadores puedan decidir libremente cómo utilizar sus créditos de vivienda, sin imposiciones del gobierno ni uso de sus ahorros para financiar desarrollos habitacionales.

Contreras explicó que, aunque entregaron una carta con estas demandas a la presidenta Sheinbaum durante su reciente visita a Cuauhtémoc, la respuesta oficial recibida no atiende los puntos centrales de su lucha.

“Nos respondió cosas que no tienen nada que ver con lo que pedimos. Nos dijo que acudiéramos a nuestro sindicato, pero sabemos que ellos no nos representan. El SNTE nacional ha guardado silencio, y eso es traición”, declaró.

Los integrantes del movimiento denunciaron que la cancelación de la marcha del 1 de mayo en la capital responde a intereses políticos, particularmente para favorecer a una precandidatura rumbo a las elecciones de 2027.

“Lo mismo pasó en 2007 con la reforma de Calderón. Hoy quieren repetir la historia, quieren convencernos en las escuelas de aceptar una ley que solo perjudica”, afirmó Contreras. También señalaron que integrantes de la Sección 6 del SNTE convocaron a un mitin paralelo en su sede sindical, lo que consideraron una maniobra para dividir al movimiento.

A pesar de los intentos por desacreditar o desmovilizar su causa, Ruta 28/30 aseguró que la respuesta de la base magisterial ha sido positiva y firme.

“Hemos visitado la mayoría de las escuelas de educación básica en el estado. Los compañeros están hartos, están indignados, y lo están manifestando también en redes sociales. Vamos para adelante”, expresó otra de las voceras del movimiento, la maestra Belén, quien aprovechó para extender la invitación a toda la ciudadanía a unirse a la marcha.

La movilización partirá desde la Piedra Lisa a las 9:00 de la mañana, y concluirá con un pronunciamiento frente al Palacio de Gobierno. En el trayecto no se emitirá ningún comunicado oficial, ya que el mensaje principal se dará al finalizar el recorrido.

El movimiento también confirmó que se espera la participación de integrantes de la FEPSE y de otros municipios como Tecomán, Manzanillo y Armería, aunque aclararon que no manejarán contingentes por región.

“Esta es una manifestación plural, incluyente, sin protagonismos ni partidos políticos. Aquí somos base y la base se está organizando”, señalaron.

Finalmente, el Movimiento Ruta 28/30 explicó que la lucha continuará incluso después del 1 de mayo, con posibilidad de radicalizar acciones si no se atienden sus demandas.

“Esta lucha no es solo por nosotros, sino por las nuevas generaciones. Seguiremos marchando, organizándonos, exigiendo lo que nos corresponde. Hay una agenda que los gobiernos han querido olvidar, pero el trabajador tiene memoria”, concluyeron.

Durante la rueda de prensa, los integrantes del Movimiento Ruta 28/30 subrayaron que este es un momento histórico y un parteaguas en la lucha sindical, donde las bases han decidido no depender más de las dirigencias oficiales ni del gobierno para organizarse.

“No necesitamos que el gobierno nos convoque ni nos organice; una manifestación auténtica de los trabajadores no puede ser dirigida por quienes fungen como patrón. El gobierno no puede ser patrón y trabajador a la vez”, enfatizaron, al señalar que esta nueva etapa está marcada por la autonomía, la dignidad y la conciencia colectiva de la clase trabajadora.

Derechos Reservados AF