De las concesiones y permisos, destacan la otorgada en 2009 por parte de la Secretaría de Medio Ambiente. La delegación federal en Quintana Roo de la Semarnat otorgó una concesión a la Inmobiliaria Carpir y se autorizó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales para el proyecto Walmart Supercenter La Cruz, cuya ubicación está en Playa del Carmen.
Aunque hubo un análisis del impacto ambiental, se hicieron recomendaciones que quedaron plasmadas en el oficio (http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/resumenes/2010/23QR2010UD033.pdf) y aún no se constata que se haya cumplido con lo pactado. La tienda abrió en diciembre de 2010 y de acuerdo con los documentos, antes en la zona había selva media, por lo que se eliminó vegetación en 30 mil metros cuadrados.
En Zacatecas se otorgó a Walmart un registro “por única vez” especificado así en el Portal de Obligaciones de Transparencia: “Registro como generador de residuos peligrosos”. No se detalla la vigencia del permiso pero se ingresó al sistema en enero.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) también ha otorgado permisos a la firma para ser su autoabastecedora de luz en varios de sus centros comerciales y destacan los ubicados en zonas donde el consumo de electricidad es alto y costoso, pues es en la zona norte del país, donde las tarifas eléctricas mexicanas son altas por el uso de muchos aparatos enfriadores del medio ambiente.
Las tiendas que aparecen con este tipo de autoabastecimiento de energía eléctrica son Wal-Mart de Hermosillo, Sonora, otro denominado «Wal-Mart Cancún II» así como en tiendas ubicadas en Ensenada, Nogales, Acapulco y Plaza San Pedro. Los permisos dicen tener una vigencia «indefinida».
En total, hay 206 criterios relacionados con «concesiones, permisos, licencias y autorizaciones» a Wal-Mart de México por parte del gobierno federal.
Sin embargo, en el apartado «contrataciones», Wal-Mart tiene casi 2 mil con el gobierno federal en diversos años. Desde la compra de objetos de oficina hasta el abastecimiento de alimentos para empleados así como bienes informáticos, entre otros.
INICIAN INVESTIGACIONES
La Secretaría de la Función Pública (SFP) inició la verificación de los permisos o trámites en el ámbito federal que fueron realizados por esta empresa para la apertura y operación de sus tiendas en México.
Mediante un comunicado, la dependencia explicó que la revisión está a cargo de sus Órganos Internos de Control, y que en caso de que se detecten conductas irregulares atribuibles a servidores públicos federales, el Gobierno Federal “actuará en consecuencia”.
En la información, la SPF detalla que el gobierno federal solicitará a las autoridades de Estados Unidos la entrega de datos sobre este caso, en el marco de las convenciones internacionales anticorrupción suscritas y ratificadas por el Estado mexicano.
Con información del Universal