Colima.- Hoy 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer y en México como en Colima hay mucho por hacer.
En entrevista exclusiva con AFmedios la Secretaria General Ejecutiva del Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) Maria de la Luz Fajardo Andrade, informó que en los últimos 5 años, 26 mujeres colimenses han muerto a manos de sus esposos.
En el marco del día internacional de la mujer a celebrarse el próximo lunes 8 de marzo lamentó que continúe imperando el machismo en diversos sectores del estado y que continúa siendo heredado a través de generaciones.
“Hay mujeres que llegan totalmente destruidas después de que violaron a las hijas o pretendieron ahorcarlas, amenazas con pistola y balaceada”, especificó.
En los últimos diez años este Consejo Estatal a atendido a más de 7 mil mujeres que llegan en etapas de crisis emocionales y físicas.
“Integramos módulos con 15 a 10 personas, pero son muy pocas las que se divorcian, si a caso 1 o 2 de cada grupo”
Un 25 por ciento de las mujeres que acudieron en el 2009 a CEPAVI enfrentaron violencia sexual con su propia pareja.
“Es grave por la afectación emocional que se les está generando, las personas que van es porque ya no encuentran la salida, incluso muchas de ellas intentaron suicidarse”.
En entrevista con AFmedios recordó uno de los casos más lamentables que llegaron a este Instituto.
“Una menor de 13 años fue violada y quedo embarazada, cuando la mamá se da cuenta, la golpea, la deja casi tirada, la llevan al hospital y le tuvieron que hacer un legrado extirpándole su útero”.
Conmovida con este caso, quiso aprovechar este mes para reflexionar sobre los alcances de la violencia al interior de la familia; donde resultan afectados niñas, niños, adolescentes mujeres, hombres e incluso adultos mayores.
“Hay ancianas de más de 70 años que acuden, jovencitas de 13 a 14 años, lo importante es que las convertimos en nuestras difusoras para cortar de raíz el machismo, lo bueno también debe ser heredado”, comentó.
Existen un promedio de 32 módulos distribuidos en todo el estado donde especialistas en la materia atienden a los casos de violencia.
La titular de CEPAVI garantiza que el tratamiento que se ofrece es efectivo y han constatado grandes transformaciones; recuperación de
“Sí hay esperanza, se puede vivir sin violencia”, afirmó Fajardo Andrade.
Para las y los interesados en tratamiento emocional y legal, pueden acudir a las oficinas del CEPAVI se localizan en la Colonia Las Víboras, Calle Laguna de Ámela 760 o comunicarse al teléfono 31 3 90 75.
Derechos Reservados AFMEDIOS