México.- En el transcurso de la mañana del sábado, miles de personas recorrieron las calles desde el Zócalo de la Ciudad de México, hasta el Ángel de la Independencia, para manifestarse en contra del candidato del PRI-PVEM a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto.
Distrito Federal, Guerrero, Pachuca, Querétaro, Michoacán, Guadalajara, Colima, Torreón, Puebla, Monterrey, Tijuana, Tabasco, Veracruz, Chihuahua, Guanajuato, Tepic, Ensenada, Puerto Vallarta, Cancún, Playa del Carmen y Ciudad Juárez, fueron algunas de la ciudades en las que ciudadanos se manifestaron.
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal indicó que participaron en el movimiento alrededor de 46 mil personas, quienes se fueron incorporando a la manifestación mientras ésta desfilaba por Paseo de la Reforma.
Como parte de las consignas, los manifestantes se asumen como ciudadanos y no como acarreados y también pudo observarse un grupo del “Frente de pueblo en defensa de la tierra”, quienes asistieron a la protesta con machetes.
La movilización, convocada desde las redes sociales, con punto de partida en el Zócalo y con destino en el Ángel de la Independencia, no se desvió de su propósito: la inmensa mayoría de las consignas fueron dirigidas en contra del abanderado priísta, de su partido y de Televisa, acusada de apoyar al político mexiquense, y del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, señalado como padrino político de Peña Nieto.
De todo hubo. En inglés castellanizado: Guan, tu, tri; ni un voto por el PRI; tri, tu, guan; ni un voto por el PAN. O frases como: “Peña Nieto tiene la tele, pero nosotros tenemos las calles y las redes”; “Yo soy prole, pero sé leer”, y Yo no voto por ti; te lo firmo y te lo cumplo.
En escala menor, también se llevaron sus raspones la candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota; el jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón, y la dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, quienes fueron blanco de las críticas y la burla de la multitud.
Otro de los reclamos más escuchados a lo largo del recorrido se refería a la represión y los abusos policiacos cometidos contra los habitantes de San Salvador Atenco cuando Peña Nieto era gobernador del estado de México. En esos momentos el grito repetido incontables veces era: ¡Asesino!
Aunque se esperaba un mitin en el Ángel, éste no ocurrió y los miles de manifestantes regresarán a la plancha del Zócalo.
Con información de Milenio y Vanguardia
{jathumbnail off}