Colima.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), señala que el huracán Bud continúa debilitándose gradualmente ya es categoría I, sin embargo los vientos de tormenta tropical alcanzan los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. De mantener su trayectoria y velocidad actual de desplazamiento, se espera que los efectos de huracán alcancen las costas de Jalisco y Colima durante esta noche.
De acuerdo con el aviso normal de ciclón tropical del Océano Pacífico, de las 13:30 horas, Bud se encuentra a 120 kilómetros al oeste de Manzanillo en Colima, y a 85 kilómetros al sur suroeste de La Fortuna en Jalisco, desplazándose al norte a 11 kilómetros por hora.
Se cataloga su índice de peligrosidad como ‘fuerte’. La zona de alerta continúa desde San Telmo en Michoacán, hasta San Blas en Nayarit.
Así mismo, se señala que las bandas nubosas externas de “Bud” cubren parte de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, por lo que se pronostica que este sistema se debilite al aproximarse a costas nacionales, esperándose que los efectos del huracán alcancen las costas de Jalisco y Colima durante la noche.
Pronóstico
El SMN menciona que el pronóstico para las 19:00 horas es que Bud se localice a 45 kilómetros al suroeste de La Fortuna en Jalisco y a 115 kilómetros al oeste noroeste de Manzanillo en Colima, con un desplazamiento al norte ya como categoría I.
Arturo Gonzales Meteorólogo Protección Civil Manzanillo, mencionó que ha sido muy variable el pronostico pero dentro del rango, las rachas de viento han oscilado entre los 50 y 55 kilómetros por hora, generando olas fuertes de Miramar hasta Las Brisas, de 3 a 4 metros de alto.
La zona costera tomó medias para resguardarse del fenómeno, como es el caso de los comercios y las personas en general.
«El centro del huracán está pasando cerca de Manzanillo, el escenario mas fuerte es el actual», refirió el meteorólogo, al vez que aseguró que las lluvias continuarán en menor intensidad, y entrará a tierra a la altura de Vallarta y San Blas por cambio de rumbo, «Manzanillo y las costas colimenses no están en peligro por Bud», dijo.
Manzanillo informado y preparado para recibir a Bud
El comandante a cargo de la unidad de protección civil de Manzanillo, señaló que el huracán se está moviendo muy lento, por eso se prevén lluvias constantes. Dio a conocer que de acuerdo a la información que tiene, el huracán ha perdido perdió intensidad porque se encontró con una barrera de aire y agua fría, lo que sucede comúnmente en esta temporada, generando que pierda fuerza.
“Si se hubiera encontrado con condiciones cálidas las circunstancias hubieran sido distintas”, refirió el comandante de Manzanillo.
La presidenta del ayuntamiento de Manzanillo, Rosario Yeme López, se reunió con empresarios del puerto quienes manifestaron su apoyo y disposición para proporcionar maquinaria que ayude a desazolvar caminos o ríos, y quitar escombros.
Además se mencionó que la población se encuentra lista e informada para enfrentar el paso del huracán Bud. En este sentido, el Conalep abrió sus puertas como albergue ofreciendo agua, baños, y aulas suficientes para recibir a poco más de 800 personas.
El administrador del Aeropuerto de Manzanillo, Enrique Peña, informó que éste se encuentra abierto y operando con normalidad, a excepción de Aeromar que suspendió todos sus vuelos.
Jalisco tendrá abiertos centros de salud
La Secretaría de Salud Jalisco mantendrá abiertos todo el fin de semana los 60 centros de salud ubicados en la costa para atender a la población que pudiera sufrir afectaciones por la llegada del huracán Bud.
José Antonio Muñoz Serrano, titular de la SSJ, recomendó a la población no beber agua sin hervir y procurar resguardarse de las lluvias para evitar enfermedades como infecciones
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, señaló que se dispone en este Centro de Operaciones de una Fuerza de Tarea de 31 vehículos entre los que se encuentran camionetas todo terreno, vehículos de comunicaciones, motobombas, pipas, vehículos de rescate, motos, cuatrimotos, lanchas rápidas y jet-ski, maquinaria pesada y ambulancias, así como 2 helicópteros que mantienen resguardo en Puerto Vallarta por cuestiones de seguridad hasta que sean requeridos en este Centro de Operaciones.
Señalaron que han realizado tareas de información y alertamiento.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}