¿Ayuda la música a retrasar el envejecimiento cognitive?

«Nos llevó a otro mundo; y hablo de otro mundo porque es algo que no ves con los ojos abiertos», aseguró Ángel Gulman, melómano de 80 años, emocionado tras un reciente concierto.

Ocurre que la música es un lenguaje y, como tal, requiere de una intensa actividad perceptiva a nivel mental.

Y también exige una intensa actividad perceptiva, que pone en juego habilidades cognitivas específicas. Y, justamente, cuando se da pelea al enlentecimiento de la actividad neural que suele acompañar el procese de envejecimiento, el ejercicio de las funciones mentales que provee la buena música puede ser una excelente ayuda.

Musicoterapia

El poder terapéutico de la música ha dado lugar al desarrollo de una disciplina específica –la musicoterapia–; pero el estudio de los efectos de la música a nivel cerebral recién comienza.

Un reciente estudio dirigido por la neurocientífica Nina Kraus en la Universidad del Noroeste (Chicago, EE.UU.) demostró, por ejemplo, que el entrenamiento musical es capaz de activar mecanismos cognitivos que preservan al cerebro del enlentecimiento neuronal en la vejez.

En pruebas de habilidades cognitivas, los mayores con entrenamiento musical no solamente mostraban mejores resultados que las personas de su misma edad sin entrenamiento musical, sino que además su rendimiento era comparable al de personas mucho más jóvenes.

A simple vista

Lo que se ve a simple vista es que la experiencia de la música reconforta y refuerza la convicción de que hay experiencias que siempre vale la pena vivir. Por esto es que Hirsch, un Centro para Adultos Mayores y Rehabilitación, decidió sumar a sus actividades su ciclo de conciertos como iniciativa para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Este ciclo, según Iván Spollansky, Director General de la institución, «lo pensamos como un espacio creado para compartir y disfrutar del poder de la música, que nos acompaña mientras vivimos».

La música tiene el poder

Investigadores estadounidenses publicaron en la revista científica «Neurobiology of Aging» un artículo que concluía que: «incluso a edades avanzadas, el entrenamiento musical intensivo es capaz de potenciar el procesamiento mental del lenguaje e incrementar la capacidad de comunicación, especialmente en ámbitos ruidosos, donde las personas mayores suelen tener problemas para decodificar las palabras».

En estudios anteriores se han comprobado los efectos de la música en la plasticidad cerebral (la capacidad que tienen las neuronas de desarrollar nuevas redes y reorganizarse en sus funciones) a diferentes edades: resultó que puede reducir la pérdida de memoria, además de favorecer notablemente el desarrollo mental cuando se enseña en la niñez.

Más socialización

Otra faceta del poder terapéutico de la música pasa por la socialización, y a eso apunta también el ciclo de conciertos: «Queremos que participe de esto la mayor cantidad posible de residentes en el Centro Hirsch junto con sus familias, pero también invitamos a gente de otras instituciones vecinas y de toda la comunidad, porque es una actividad abierta», explica la licenciada Mercedes Olmedo, responsable de la Gerencia de Servicios Sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí