Un día como hoy pero de 1872 murió Benito Juárez García, Presidente de México quien revocó los periodos conservadores y transformó al país en República y fue reconocido como el “Benemérito de las Américas” y una de sus frases más conocidas es “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, un pequeño pueblo indígena zapoteca, a pesar de que quedó huérfano a muy temprana edad, y de su escasa condición económico, siempre buscó la superación estudiantil, egresando de la carrera de Derecho, misma licenciatura que le permitió adentrarse en la política mexicana. Fue regidor, y diputado de su estado natal.
Promulgó en su estado la Constitución de 1857. Se le nombró ministro de Gobernación (1857) y posteriormente fue elegido presidente de la Suprema Corte de Justicia, durante el gobierno del presidente Comonfort. Al desconocer Comonfort la Constitución de 1857, y dar un golpe de Estado, encarceló a diversos ciudadanos, entre ellos Juárez. Este acto de Comonfort desencadenó la Guerra de Reforma.
Al ser liberado (11 de enero de 1858), Benito Juarez, asumió la presidencia en Guanajuato por ministerio de ley.
Tuvo que huir a Guadalajara, Colima y Manzanillo escapando de Zuloaga quien estaba apoyado por el ejército y el clero, clases afectadas por las leyes promulgadas durante el mandato de Comonfort, basadas en la Ley Juárez.
Benito Juárez estuvo en Colima del 25 de marzo al 8 de abril de 1858. Durante su estancia, dicha localidad fue propiamente la capital del país.
En julio de 1859, con apoyo del grupo liberal, expidió las Leyes de Reforma, que declaraban la independencia del Estado respecto de la Iglesia, la ley sobre matrimonio civil y sobre registro civil; la de panteones y cementerios, y el paso de los bienes de la Iglesia a la nación.
Al concluir la Guerra de Reforma con el triunfo de los liberales, fue electo consitucionalmente para continuar en la Presidencia (15 de junio de 1861). Debido a la intervención francesa, en mayo de 1863 tuvo que dejar la ciudad de México, ejerciendo su gobierno desde diferentes puntos del país.
Luego de haber efectuado una sesión extraordinaria del Congreso de la República donde se le dieron poderes especiales a Juárez y el Congreso decretó la suspensión de trabajos hasta nuevo aviso seguido de una sesión solemne que acabó en el Zócalo capitalino con miles de mexicanos que fueron a despedir a Juárez.
El 31 de mayo de 1863, Juárez abandonó la capital junto con una gran caravana para llevar consigo el Gobierno de la República hacia el norte a salvo de los invasores. En la caravana iban los principales ministros de Juárez así como muchas carretas cargadas de papeles que contenían los archivos de la nación. La caravana era custodiada por unas tres centenas de soldados bien pertrechados.
Regresó a la ciudad de México el 15 de julio de 1867, después de que Maximiliano fue juzgado y fusilado.
{jathumbnail off}