Colima.- En Colima 14 mil 115 personas buscan un trabajo, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), y que dio a conocer el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Colima, Daniel Rodríguez Herrera.
El funcionario expuso que pese a que hay un buen resultado de generación de empleo, hay un número importante de buscadores de empleo activos hasta el cierre del primer trimestre del año.
Añadió que pese a la cifra, se ha incrementado el número de empleadores derivado de las estrategias educativas y el apoyo del gobierno federal y estatal para la apertura de empresas para los jóvenes, “entre los ocupados está creciendo el número de empleadores, lo que quiere decir que hay un bloque que se están incorporando y nos dan buenos elementos para incorporarlo”.
Explicó que de acuerdo con el registro que tiene el IMSS, hay un resultado positivo de generación de empleo y en lo que va del año son 2 mil 877 empleos que se suma a la tendencia positiva nacional.
En cuanto a la calidad de empleo, abundó que están en la media nacional, sin embrago en Colima la mayoría de empleos son del sector comercio y servicios, “prácticamente 60 por ciento de las empresas están en este sector como hoteles, restaurantes, comercios oficinas, y ese perfil”.
En este momento, añadió, la Minería es la que está ofreciendo una mejor retribución salarial.
35 años, edad límite para vacantes en Feria del Empleo
El límite de edad que exigen 25 empresas que ofrecen trabajo en la Feria del Empleo, efectuada en el auditorio del Supremo Tribunal de Justicia, es de 35 años.
El titular de la Secretaría del Trabajo, Uriel Moreno Flores, expuso que esto no es disposición institucional, legal, ni del gobierno estatal o federal, sino política interna de las empresas que tienen el derecho para decidir hasta que edades reclutan a personal.
En la Feria de Empleo, empresas y dependencias públicas ofrecen más de 350 vacantes y se espera una afluencia de 600 buscadores de empleo.
De acuerdo a datos proporcionados, Colima se tiene el 4.2 por ciento de desempleo, lo que lo ubica debajo de la media nacional, y esto representa que en la entidad hay 14 mil personas sin empleo.
Moreno Flores dijo que para quien rebase los 35 años de edad, y grupos vulnerables como adultos mayores y con capacidades diferentes, en la Secretaría del Trabajo hay subprogramas especiales como el denominado Abriendo Espacios.
“Dependiendo de la necesidad de la persona concertamos con empresas que tengan vacantes para grupos vulnerables donde hay incentivos fiscales y administrativos para empresas que contratan adultos mayores, con capacidades diferentes y en general a grupos vulnerables”.
“Además hay programas donde se incentiva el autoempleo, en el que la misma persona se genere una fuente ocupacional que tenga un modo digno de vivir, los ayudamos proporcionándole maquinaria y equipo para que puedan autoemplearse”, concluyó.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}