Ana García López, originaria de Tulancingo, Hidalgo, está doblemente contenta, no sólo por su galardón como una de las ganadoras de la Olimpiada del Conocimiento Infantil sino también porque su mamá, Ivonne López Zúñiga, pasó el examen de maestros y obtuvo una plaza en la educación preescolar.
Pero luego de conocer que siete de cada 10 maestros tuvo bajo desempeño y aun así se les podrá contratar, dijo: “No quiero que a ninguno de los niños les toque un mal maestro o que aprendan mal, simplemente creo que los que no ponen empeño en la educación, pese a que eso fue lo que escogieron, es porque no tienen ganas de hacerlo”.
Fernanda Camacho Zúñiga, de San Luis Potosí —la mejor alumna del país de entre los mil niños con los mejores desempeños en la primaria—, sueña en ser investigadora en criminología y durante su discurso en el Museo de Antropología, ante el presidente Felipe Calderón Hinojosa, dijo que a los niños “nos preocupa la situación de inseguridad” del país y dijo que espera que el compromiso de autoridades, padres de familia, maestros, medios de comunicación y sociedad en general permitirá “disminuir esta situación tan dañina para la niñez”.
La niña confió en que los niños de México tendrán garantías de vivir en una nación con justicia.
Más tarde, en entrevista Fernanda pide al siguiente gobierno de la república que “se actúe más en contra de criminales, que no negocien (con ellos) sino que los apresen cuando cometan delitos”.
En materia de educación, demandó que los maestros se relacionen más con sus alumnos para que entiendan sus necesidades y para mejorar su labor que “permitan que les hagan pruebas”.
“Al final de cuentas también nos benefician a nosotros. Y que tal vez los maestros piensen más en los demás y dejen de pensar en ellos, porque así nos ayudan a todos y hacemos que México crezca más”, enumeró.
Fernanda está de acuerdo con que sigan las evaluaciones a maestros y niños, siempre y cuando sirvan para identificar lo que se aprende o no, pero consideró que “tampoco deben dedicarse a hacer puros exámenes”.
Al conocer los resultados de los exámenes del concurso de plazas para maestros, Fernanda planteó que hay que mejorar la formación de los futuros docentes, “porque ellos nos van a enseñar a nosotros y, si sacan bajas calificaciones, es lo que van a enseñar, entonces, ¿qué vamos a aprender?”.
Sugirió que a los maestros se les prepare mejor y hasta que obtengan mejores resultados se les contrate.
Javier Sánchez Vázquez, de Tamaulipas, e Irma Sarahí Martínez Amezquita, originaria de Culiacán, Sinaloa, también plantearon que en sus estados el tema de la seguridad debe ser una prioridad.
Pero también el de la educación para formar mejores ciudadanos
Sarahí relató que hace unas semanas acudió a un curso para identificar desde ahora sus habilidades profesionales y “me salieron que podría ser maestra, licenciada e ingeniera, pero no sé”. Indecisa, contó que en caso de ser maestra se preparará para hacerlo.
A quienes aspiraron a un puesto de trabajo en las escuelas públicas y obtuvieron un bajo desempeño en la prueba pero obtendrán una plaza les dijo “que no se engañen, porque en lugar de contribuir están afectando a la educación”.
Con información de