“Colima ha tenido un prestigio bien ganado a lo largo de los años por sus historiadores y este foro representa la fiesta de los historiadores y la oportunidad para dar a conocer su trabajo, no solamente los locales” así se expresó en rueda de prensa que tuvo como sede la sala de juntas del Despacho, el Secretario de Cultura Rubén Pérez Anguiano del Foro de Arqueología, Antropología e Historia.
Colima y su Región en su séptima emisión, que iniciará hoy miércoles a partir de las 10:00 de la mañana en la sala audiovisual del Museo de Arte Contemporáneo Jorge Chávez Carrillo con la conferencia magistral Paisajes Agrícolas e Hidráulica de Mesoamérica a cargo de la doctora Teresa Rojas Rabiela, miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Y Agregó que este foro que ha tenido un arraigo importante en el estado y la región circunvecina, en esta ocasión ofrece más de 30 ponencias abiertas al público que abordan temas relacionados con la arqueología, la antropología social y física; y la historia, con jornadas de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche durante tres días, además de un merecido homenaje a Juan Carlos Reyes Garza, quien coordinaba este foro y murió de una forma muy repentina este año.
“Y a nosotros nos dejo con un vacío en muchas cosas de aquí de la Secretaría de Cultura y una de ellas fue la organización de este foro y pues nuestro reto era mantenerlo” lo cual se logró reconstruir en un 98 por ciento, gracias a que había adelantado unas copias a Víctor Uribe que es coordinador de editorial y promotor, y quien asumió el reto de reorganizarlo, Pérez Anguiano indicó “Yo le agradezco mucho este gesto que tuvo (Uribe Clarín) de encabezar este esfuerzo de la Secretaría para que no se perdiera este acontecimiento tan importante para nosotros”.
Por su parte Víctor Uribe, coordinador de esta emisión explicó que este foro es el único que se realiza a nivel regional, con estas características y en donde se pueden dar a conocer los trabajos que durante el año hacen los investigadores “Es muy interesante para el público en general este tipo de eventos, porque es una forma de extractar todo el trabajo de investigación que hacen los profesionales de meses o quizás años de trabajo y ellos tienen que condensar una ponencia de 20 a 30 cuartillas, en cerca de 30 minutos” pues comentó que aunque no pertenezcan a este gremio es importante que el público en general este interesado en sus raíces, historia y cultura “y es una oportunidad de tener información actual sobre estos aspectos” puntualizó.
Luego de la conferencia magistral a las 11:30 de la mañana se realizará la inauguración oficial y un homenaje al maestro Juan Carlos Reyes en donde se abordará parte de su trayectoria con imágenes de apoyo. Y continuará con las jornadas de ponencias a partir de las 12:00 a cargo de Rosa María Flores, Alejandro Meraz Moreno, Bertha Montaño Vázquez, Isidoro Jiménez Camberos, por mencionar algunos.
De igual forma destacó Víctor Uribe que este foro en años anteriores ha tenido buenos resultados pues para el campo de la investigación histórica y de la investigación arqueológica, es el único foro a nivel regional que existe sobre la materia “es la única posibilidad de que los investigadores den a conocer su trabajo y no sólo los colimenses, sino en esta ocasión nos visitan de Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán y de la Ciudad de México y cada uno paga sus propios gastos de traslado y hospedaje, porque para ellos resulta muy interesante asistir y participar en el foro”.
Además de los resultados tangibles que arrojará este foro se encuentra la publicación de una memoria electrónica con todas las ponencias, condensada en un CD, el cual se distribuirá en institutos de investigación y espacios especializados. Si desea mayor información sobre las ponencias que se tienen contempladas los interesados pueden ingresar a la página www.culturacolima.gob.mx.
{jathumbnail off}