Colima.- La senadora panista Martha Sosa Govea, que los trabajos relacionados con el conflicto de límites entre Colima y Jalisco se han visto empantanados.
Señaló que en breve el Senado de la República tomará cartas en el asunto para resolver el conflicto que existe entre los límites de Colima y Jalisco.
Reconoció que el reglamento necesario para iniciar con estos trabajos se ha retrasado por falta de consenso entre los grupos parlamentarios, sin embargo urgió a sus compañeros a enfocarse de lleno a estos trabajos.
“Hay un gran pendiente que tenemos que empujar, y es el asunto de los límites, no queremos terminar la cuestión en el Senado sino ofrecer alguna alternativa a este asunto que ya se empantanó, se quedó rezagado”, reconoció la senadora.
“En este y en muchos casos, si los legisladores anteponemos el interés general al particular y al del grupo al que pertenecemos, creo que se puede avanzar con muchísima más facilidad”, señaló.
Dijo que este tema les preocupa, por lo que pronto se trabajará en una iniciativa que de una alternativa o una resolución al conflicto.
“Porque al rato pueden volver a surgir problemas y la gente que vive en la zona de conflicto debe tener la certeza jurídica”, señaló la legisladora.
Luego dijo que es necesario trabajar de manera coordinada, luego de que el PRI, no ve con buenos ojos que este resolutivo le convenga a Colima y los panistas tampoco lo han empujado.
“Por eso hay que trabajar en otro sentido, en algo que resulte más benéfico para todos, porque finalmente la alternativa que presentemos tendrá que ser validada por los demás, solos no podemos sacar nada y no debemos quedarnos cruzados de brazos ni decir que no lo podemos resolver, por lo que hay que buscar otra manera de trabajar”, afirmó la senadora.
Carretera 4 carriles
Por otra parte y al hablar de los trabajos que se realizarán para modificar la legislación y lograr la ampliación de la carretera Colima-Guadalajara, Sosa Govea, dijo que esperan poder investigar todo lo referente a este tema la semana entrante.
“Esto para empezar a manejar cualquiera de las dos vías, ya sea modificar el artículo sexto de la Ley de Caminos y Puentes Federales o impulsar lo que debe ser una ley de asociaciones público-privadas que beneficiaría no solamente a esa obra sino en general a toda la infraestructura del país”, concluyó.
Derechos Reservados AFMEDIOS