Colima.- De acuerdo al Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de ARV (SALVAR), se tienen registrados 456 pacientes con VIH-Sida, de los cuales 365 se encuentran en Tratamiento Antiretrovirales, 82 están en control y hay 9 hijos de madres con VIH. Manzanillo encabeza los casos.
De los 9 pacientes menores de 18 años de edad que se encuentran en control virus pero no han desarrollado la enfermedad, (son seropositivos) y a quienes se les hacen las pruebas para confirmar que tienen o no Sida, son 3 de Colima y en Villa de Álvarez respectivamente; de Cuauhtémoc, Manzanillo, Tecomán sólo 1 en cada municipio.
Sobre los 82 pacientes que están sin tratamiento por ser seropositivos, infectados pero sin la enfermedad y bajo control, son 2 en Armería, 22 en Colima, 1 en Comala, 4 en Cuauhtémoc, 1 en Ixtlahuacán, 29 en Manzanillo, 13 en Tecomán y 10 en Villa de Álvarez.
En tanto las 365 personas que son positivo y están en tratamiento, Manzanillo encabeza los casos con 117, seguido de Colima con 88, Tecomán con 76, en Villa de Álvarez hay 52 personas, 11 en Cuauhtémoc, tanto en Armería como Comala hay 7, en caso de Coquimatlán son 3 personas y dos en Ixtlahuacán y Minatitlán, respectivamente.
De acuerdo al secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, Colima es uno de los estados de México con una transmisión baja, por lo que dio énfasis a la eficiencia de programas que se llevan a cabo en la entidad, como hacer centros de atención específicos para atender VIH, contar con medicamentos precisos y con insumos para los pacientes
Expuso para AFmedios que hay varias estrategias para prevenir, uno de ellos la educación y otro el uso del condón masculino y femenino; así como controlar el Sida.
En marzo pasado la presidenta de la organización Amigos Colimenses contra el SIDA (ACOLSIDA), Guillermina Chavira Ramos, dio a conocer que en Colima aún no es grave que haya gente que ignore ser portadora del virus VIH-Sida, sin embargo se tiene que hacer conciencia en la población de la posibilidad.
El funcionario estatal invitó a la sociedad para que se realicen las pruebas y tomen las debidas precauciones al tener relaciones sexuales.
Sin embargo uno de los casos más graves ha sido la denuncia hecha por el presidente de la organización de restauranteros de la zona de Tolerancia de Colima, Miguel Lombera Barragán, quien señaló que no se ha hecho nada para erradicar la prostitución irregular en la vía pública y que en determinado tiempo empezarán a ‘brotar’ enfermedades infecto-contagiosas, como el Sida.
Además aseguró que la Comisión Estatal Contra los Riesgos Sanitarios (COESPRIS) y Secretaría de Salud, no tienen control en analizar a las personas que se prostituyen en las calles.
A decir del titular de Salud, Lara Esqueda, se hizo un convenio entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el área de epidemiología con todos los ayuntamientos para tener un censo de todos los que se registran a la prostitución.
“Tienen una batería y se afilian al Seguro Popular, les damos una parte, sólo de los exámenes una cuota de recuperación de 200 pesos; son exámenes que cuestan mil 200 pesos, lo que permite tener un registro nominal que han ido con nosotros y que tienen un examen y salen negativo”.
Añadió que periódicamente se tienen que ir a checar, mediante un carnet, lo que permite tener una mejor vigilancia de enfermedades de transmisión sexual y sida.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}