El músico británico Sir Elton John se convirtió anoche en la cuarta figura internacional en ofrecer un concierto en las místicas ruinas mayas, después de Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y Sarah Brightman.
En lo que representó su cuarta visita al país, Sir Elton John actuó antes unas 5 mil personas reunidas al pie de la Pirámide de Kukulcán que disfrutaron de una selección de éxitos que integran la discográfica del músico de 63 años de edad.
El concierto del británico pudo realizarse sin mayor inconveniente, luego de que el miércoles pasado el techo del entarimado se vino a bajo con una estructura de metal obligando a los organizadores a derribar el escenario anterior y a sustituirlo por uno de menores dimensiones (de 14 a 10 metros cuadrados).
Parece que los «aluxes» (pequeños duendes del bosque), fieles a la leyenda maya, concedieron a Sir Elton John el privilegio de cantar para la audiencia reunida en la zona arqueológica, después de realizado el respectivo ritual.
Políticos mexicanos (encabezados por la gobernadora del Estado de Yucatán, Ivonne Ortega) socialité y figuras del espectáculo como Marta Sánchez, Christian Bach y sus hijos Sebastián y Emiliano, así como Amanda y Diego Verdaguer y Pablo Montero fueron parte del publico que asistió a este magno acontecimiento efectuado en lo que la UNESCO nombró en 1988, «Patrimonio de la Humanidad».
Acompañado de sus músicos Davey Johnstone (guitarra), Kim Bullard (teclado), Robert Birch (bajo), John Mahon (percusiones) y Nigel Olsson (bateria), el también pianista apareció en el escenario en punto de las 21:25 horas para iniciar su recital con la canción «Funeral for a friend», misma que fusionó con el tema «Love Lies Bleeding».
«Estoy feliz de estar aquí, es un hermoso lugar. Ahora tocaré un par de canciones de un albúm llamado «Mad Man Across the Water», expresó el artista cómo saludo y presentación a sus fans.
En el repertorio del británico no pudieron faltar piezas como «Saturday», «Tiny Dancer», «Good bye Yellow Brick Road», «Daniel» y Rocket Man».
La orquesta sinfónica de Yucatán, bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco, fue la encargada de abrir el espectáculo con un homenaje a Sir Elton John, para el cual preparó un popurrí con los éxitos musicales de este ícono viviente de la música rock y pop en angló.
De acuerdo con información difundida por la prensa local, Elton John, llego a Chichén Itzá a las 15:45 horas, en vuelo privado procedente de Londres, vía Atlanta (Estados Unidos).
Los precios para el espectáculos oscilaron entre los 10 mil pesos (800 dólares) y mil pesos (80 dólares).
Como ha ocurrido en las ocasiones anteriores el concierto de Elton John se realizó entre una polémica desatada por investigadores de la Delegación Yucatán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes publicaron en días anteriores un comunicado de protesta para ser público su descontento de la organización de concierto masivos en la zona arqueológica.