Colima.- Seis hombres y una mujer aspiran a ocupar la Rectoría de la Universidad de Colima, quienes se registraron el pasado sábado 18 de agosto ante los siete integrantes de la Junta de Auscultación Electoral Universitaria y este lunes la Junta se reunirá para escuchar las propuestas y programas de trabajo de cada uno, a partir de las 10:00 horas en el Archivo Histórico de la máxima casa de estudios.
Posteriormente, el martes, la Junta se instalará en sesión permanente para analizar las propuestas presentadas y elegir a la terna de candidatos que en su momento deberá aprobar o rechazar el Consejo Universitario.
En caso de que dicha terna sea aprobada por el Consejo Universitario, éste, en otra sesión elegirá al rector de la máxima casa de estudios que deberá rendir protesta el próximo primero de febrero de 2013.
Este lunes a partir de las 10:00 horas se reunirá la Junta de Auscultación Electoral Universitaria para escuchar el plan de trabajo de los siete aspirantes a rector de la Universidad de Colima. Las reuniones con cada uno de los aspirantes serán privadas y se espera duren 50 minutos.
Ahí los aspirantes tendrán 20 minutos para presentar su plan de trabajo y visión; y el tiempo restante será para una serie de preguntas y respuestas por parte de los integrantes de dicha Junta.
La Junta está integrada por Jorge García Pérez, Fernando Mancilla, Miguel Huerta Viera, Ignacio Galindo Estrada, Carlos de la Madrid Virgen, Gerardo Hernández Chacón, y Lorena Hernández Ruiz.
Los aspirantes son: José Francisco Ventura Ramírez, Cristian Torres Ortiz Zermeño, Martha Alicia Magaña Echeverría, Ramón Arturo Cedillo Nakay, René Alejandro Aguilar García, Eduardo Hernández Nava y Juan Carlos Yáñez.
AFmedios cuestionó a cada uno sobre el ¿por qué quiere ser rector?, y aquí presentamos las respuestas.
Juan Carlos Yáñez Velazco
Secretario Académico, ex director de la Facultad de Pedagogía, con diversos encargos de primer nivel en la máxima casa de estudios, tiene más de 23 años laborando en la Universidad de Colima.
«He sido profesor del bachillerato semiescolarizado, que fundé con el doctor Carlos Salazar, profesor de licenciatura y posgrado. Como funcionario he caminado cada una de las 63 escuelas que tiene la Universidad en toda la geografía colimense, lo que me autoriza a decir que la conozco, que sé de la enorme valía que representan cada una, sobre todo los bachilleratos en lugares pequeños, y sé también de las fortalezas y posibilidades, sé del promisorio futuro que nos depara si continuamos el camino de la internacionalización, ya reconocido en dos rankings latinoamericanos recientes», estableció el aspirante.
Dijo que cuenta con el respaldo de muchos universitarios que, como él, desean que máxima casa de estudios continúe consolidándose como una de las universidades de mayor prestigio nacional y creciente presencia internacional, sin perder su sentido humanista y vocación social.
«Estoy convencido que la educación es el único bastión que puede salvar a nuestro país de esta grave crisis y, como magistralmente afirmara el doctor Fernando Savater en el Teatro Universitario, es también la lucha contra la fatalidad que hoy sume a millones de mexicanos en la pobreza. Necesitamos profundizar nuestra responsabilidad social con los que menos saben y menos tienen», afirmó.
Yáñez Velazco mencionó que le apuesta a un cambio generacional, a una universidad que explote aun más su potencial y promueva el compromiso de todos los que la integran.
«Quiero ser rector por una universidad sin adjetivos, que prioritariamente cumpla sus funciones sustantivas, las que constituyen su corazón: la formación de seres humanos, la investigación relevante y la extensión de sus beneficios a la sociedad. En este proyecto que pretendo encabezar caben todos, las mujeres primero, los jóvenes, los hombres, incluso los niños que, como mi hija Mariana Belén y los de tantas personas, asisten a los múltiples cursos que se organizan en ella, porque la Universidad es una casa abierta a las múltiples expresiones de la cultura, la inteligencia, la diversidad y a todas las personas», aseguró.
Eduardo Hernández Nava
Secretario de gestión, con diversos encargos de primer nivel en la máxima casa de estudios, con 31 años laborando en la U de Colima.
Al ser cuestionado sobre sus aspiraciones señaló que desea ser rector “para seguir sirviendo a la institución que me formó, a la institución de la cual me siento parte de ella, con 31 años de estar en la institución».
Comentó que recién egresado se fue a trabajar a la Universidad para seguir incrementando la experiencia que había adquirido como estudiante.
Inició en el equipo que se estaba formando en la dirección de auditoría interna; posteriormente, formó parte del cuerpo laboral de la Delegación Regional No. 3 como director regional de servicios administrativos, para luego ser Delegado Regional ahí.
Seńaló que posteriormente tuvo la oportunidad de formar parte de la coordinación general administrativa y financiera como coordinador general, «cargo en el cual me ratifica el Dr. Miguel Angel Aguayo cuando él toma posesión (como rector) y a partir de 2012, con la nueva estructura que se maneja en la institución, Secretario de Gestión».
Y agregó «es una gran oportunidad que se me presenta en estos momentos en que quiero seguir sirviendo a mi Universidad, me siento con la fortaleza, me siento con el conocimiento, me siento con las ganas y con las fuerzas de hacer todavía más por la Universidad”.
Cristian Torres Ortiz Zermeño
Director de la Unidad de Comunicación Social y exdirector de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
“Porque tenemos una trayectoria dentro de la institución, consideramos que tenemos los méritos suficientes para aspirar a la máxima representación de nuestra institución», señaló al ser entrevistado sobre sus aspiraciones.
Y agregó, «conocemos muy bien nuestra Universidad, hemos desempeñado varios encargos que nos dan la oportunidad de conocer varias áreas de la institución; cumplimos con todos los requisitos para aspirar a esta grande encomienda”.
Ramón Arturo Cedillo Nakay
Secretario general de la U de Colima, ex director de la Facultad de Medicina, con diversos encargos de primer nivel en la máxima casa de estudios y 27 años laborando en la máxima casa de estudios.
“Quiero ser rector porque la Universidad de Colima es un proyecto vital para el país, ya que las universidades tienen una responsabilidad histórica de formar al capital humano, que son los jóvenes, formar a los líderes que van a seguir construyendo este país que tanto amamos, que es México, por eso quiero ser rector; para tener una mejor Universidad, tener una formación cada vez de más calidad hacia los jóvenes y que ellos puedan ser muy exitosos en su proyecto de vida”, expresó.
Martha Alicia Magaña Echeverría
Directora general de planeación y desarrollo institucional, 18 años laborando en la Universidad de Colima.
“Para poder dar continuidad a trabajos de esfuerzos de muchos años en la Universidad y principalmente atender un rezago que hemos estado observando en los últimos años en términos de los indicadores de rendimiento escolar», expresó la aspirante.
«Hay desánimo en nuestros estudiantes, estoy segura que es como consecuencia de la prevalencia social de desequilibrios económicos importantes a niveles familiares, de desintegraciones familiares que se están dando en familias que no son, necesariamente ya integradas y eso se puede observar en los estudiantes», agregó.
Consideró que a Universidad, si bien tiene la obligación de ayudar a los estudiantes a formarse como profesionistas, también tiene la obligación de cuidar y velar por ellos como personas, como individuos. Mencionó que una parte importante se hacer con su formación en diversas disciplinas, el área profesional.
«La otra parte que a mí me gustaría enfatizar de ser elegida en el encargo y si no lo soy también lo voy a seguir haciendo, porque tengo ya bastantes años empujando por ello, es arropar a los estudiantes para que sientan el respaldo, que les falta en algunos en sus familias, en otros en los niveles de su bienestar personal, involucrarlos con un mayor grado de penetración en las funciones que les compete como estudiantes, en la parte de la participación de las acciones que a la Universidad le corresponden como una institución con responsabilidad social que debemos ser y precisamente ese es el otro punto, enfatizar en la responsabilidad social universitaria» ,
forma parte medular del proyecto que voy a presentar el lunes, en el término de ese proyecto, un objetivo que tengo es la formación en valores para la búsqueda del conocimiento, quisiera garantizar que nuestros estudiantes no nada más egresen con un título en la mano, sino que egresen, efectivamente, con las competencias necesarias para que puedan incorporarse en un mundo laboral cada vez más competitivos; hay un área de oportunidad en ese sentido, nuestros estudiantes si tienen buenos resultados, sí se incorporan al mundo laboral, pero ser competitivo en términos de mayor fortalecimiento, tanto individual, en valores, como de responsabilidad social, que adquieran ellos ese compromiso y lo demuestren a nuestra sociedad es una parte que es fundamental”.
José Francisco Ventura Ramírez
Es profesor-investigador, exdirector del Bachillerato 4 y de la Facultad de Ingeniería Civil, 14 años laborando en la Universidad de Colima.
Al ser cuestionado sobre sus aspiraciones señaló que quiere ser rector “porque creo que cuento con la capacidad, cumplo con los requisitos y tengo toda la intención de buscar que la Universidad coadyuve en la aceleración del desarrollo de la población de Colima y de México”.
René Alejandro Aguilar García
Profesor-investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho, con 9 años laborando en la U de Colima.
“Yo vengo ayudar, vengo a servir a la Universidad de Colima, en este momento me interesa participar más profundamente”.
Derechos reservados AFmedios
{jathumbnail off}