Las protestas se dieron en Guangzhou, Jinan, Hangzhou, Chengdu, Changsha, Wenzhou, Harbin y Shenzhen, en ésta última con violencia contra comercios y autos japoneses, con saldo de unos tres restaurantes dañados por piedras y botellas, así como autos de marca japonesa atacados antes de que la policía interviniera.
El pasado miércoles 15 un grupo de 10 nacionalistas japoneses desembarcó en las islas Diaoyu o Senkaku (como se las conoce en China y Japón, respectivamente) e izaron banderas niponas en el territorio, provocando la condena del gobierno chino.
Tokio, que reclama la soberanía de ese territorio, dijo este lunes que investiga la acción de los nacionalistas, y sugirió la celebración de una cumbre política bilateral para rebajar la tensión.
Todo ello se produce en el marco de meses de aumento de la tensión por estas islas situadas en el Mar del Este de China, después de que varios funcionarios japoneses anunciaran sus planes para «nacionalizar» los islotes.
China, que considera las islas parte de su territorio, también ha criticado a Estados Unidos, después de que un funcionario del departamento de Estado filtró a la prensa japonesa que Washington apoya a Tokio en sus acciones.
La fuente, citada por la agencia Kyodo pero no identificada, dijo que las islas Senkaku están dentro del paraguas de seguridad establecido por el Tratado de Cooperación y Seguridad entre Estados Unidos y Japón, firmado en 1960 y que prevé una eventual intervención estadounidense en caso de agresión extranjera contra Japón.
Con información de Notimex