Emilio Gamboa Patrón, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado; Ernesto Cordero, jefe de bancada del Partido Acción Nacional (PAN), y Miguel Barbosa, titular parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), llegaron a un acuerdo para repartirse la titularidad de los órganos de gobierno del Senado, rumbo a la sesión de instalación de la 62 Legislatura que entra en función el próximo sábado 1 de septiembre.
Tras su primera encerrona formal como coordinadores parlamentarios, este domingo en la Torre Mayor, definieron que para el primer año de ejercicio, el panista Ernesto Cordero será el presidente de la Mesa Directiva del Senado; el priísta Emilio Gamboa encabezará la Junta de Coordinación Política, y Miguel Barbosa el Instituto Belisario Domínguez.
Derivado de la reunión privada, el perredista podrá presidir el Senado, pero aún falta definir si será después de Cordero Arroyo o hasta el cierre de la Legislatura, en 2015.
El acuerdo quedó listo a unas horas de que el próximo miércoles se lleve a cabo la sesión de instalación del Congreso de la Unión.
Cordero Arroyo tendrá la tarea de conducir las sesiones, representar la voz de los 128 senadores ante los poderes Ejecutivo y Judicial, así como en eventos diplomáticos.
Pero Gamboa Patrón asumirá el control del órgano que determina las asignaciones presupuestales y el cual conduce la negociación política para consensuar, por ejemplo, qué iniciativa sube al pleno, cuál punto de acuerdo se enlista en la sesión o qué dictamen se somete a votación.
Los tres coincidieron en que existe la voluntad y ánimo de discutir cualquier reforma que se presente o que la nación requiera.
Barbosa defendió la estrategia que ha utilizado su partido en el Congreso. Dijo que las “tomas de tribuna” obedecen a una estrategia parlamentaria con un fin similar a la de quienes revientan el quórum para que no pueda votarse una reforma o una nueva ley.
Con esta negociación se sentó un precedente, pues será la primera vez que la presidencia del Senado recaiga en un político sin experiencia legislativa y sin que en su currículum destaque algún cargo de elección popular.
Gamboa, Cordero y Barbosa desayunarán con los coordinadores del Partido del Trabajo (PT), Manuel Bartlett, y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jorge Emilio González Martínez, el próximo jueves 30 de agosto.
En cuanto a la conformación de bancadas, el Partido Movimiento Ciudadano podría quedarse sin grupo parlamentario, ya que sólo cuenta con dos senadores y la ley exige cinco legisladores del mismo partido para conformarlo. Se prevé que su senadora Layda Sansores se una al PRD.
En el caso del Panal sólo hay una senadora: Mónica Arriola, hija de la maestra Elba Esther Gordillo.
– Buscan comisiones
De acuerdo con el documento “Comparativo de integración de las Comisiones por número de senadores entre las LX y LXI y LXII y LXIII Legislaturas”, al cual tuvo acceso EL UNIVERSAL, el PRI busca pasar de 16 presidencias de comisiones a 24.
En conferencia, Gamboa explicó que la distribución se afinará durante septiembre, pero dejó claro que “esta asignación debe representar la fuerza que tiene cada una de los partidos políticos representadas en el Senado”.
El PRI busca mantener dos presidencias claves para sacar adelante las reformas estructurales e iniciativas que empuja Peña Nieto: Puntos Constitucionales y Gobernación, las cuales no dejaron de estar en manos del tricolor ni siquiera cuando esta fracción fue más pequeña que el PAN.
Con este planteamiento del tricolor, el PAN presidiría 18 comisiones; el PRD, 13, una menos; el PVEM cuatro, y se proyecta que Arriola obtenga una presidencia, aun cuando es la única senadora por el Panal.
El priísta acudió este domingo al Senado para acreditarse y aprovechó para recorrer las instalaciones.
Al cierre de la edición se habían registrado 65 senadores electos, cifra suficiente para hacer quórum en la sesión de instalación de la 62 Legislatura, programada para el próximo miércoles.
Con información del Universal