El tipo de carácter aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares

El tipo de personalidad influye en el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, ya que las personas que constantemente sienten emociones negativas, son pesimistas o presentan inhibiciones sociales tienen un riesgo mayor de desarrollar estas patologías.

A dichas conclusiones llegó un estudio publicado en la revista Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes.

Esta investigación puede tener repercusiones muy importantes dado el alto número de personas que sufre de enfermedades cardiovasculares. Según la Organización Mundial de la Salud, estas patologías constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial y se cree que el problema empeorará ya que aproximadamente 20 millones de personas morirán por estas afecciones cada año en 2015.

PERSONALIDAD PARA EL CORAZÓN

Para averiguar el efecto de la personalidad en el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares, los autores analizaron 49 estudios que en total abarcaron a más de 6000 voluntarios. El tipo de personalidad complicado es el llamado tipo D. Johan Denollet, el investigador principal, estudió si los participantes tenían este tipo de carácter a través de un amplio cuestionario. A su vez, revisó en detalló su estado de salud y especialmente la posible presencia de problemas cardiovasculares.

Denollet observó que los participantes con personalidad tipo D responden de manera diferente al stress cardiovascular. Por ejemplo, frente a la ansiedad producen mayores cantidades de cortisol, una hormona del stress que aumenta temporalmente la presión arterial. Por otro lado, este tipo de individuos suelen ser menos propensos a ir al médico y comentar lo que les sucede.

Los voluntarios con personalidad D mostraron un riesgo tres veces mayor de desarrollar problemas cardiovasculares como un ataque cardíaco o insuficiencia cardíaca. “Los pacientes tipo D suelen sentir mayores niveles de ansiedad, irritación y ánimo depresivo, pero no comparten esas emociones con los otros por miedo a que los rechacen. Encontramos que esta personalidad predice el riesgo de mortalidad y daño, independientemente de los factores de riesgo tradicionales”, dijo Viola Spek, otro de los autores.

Los investigadores concluyeron que ciertos rasgos de personalidad pueden ser usados por los médicos para realizar una intervención psicológica temprana que mejore las perspectivas cardiovasculares de un paciente. {jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí