Al parecer, el Servicio Geológico de EEUU ha comprobado que la mejor manera de detectar y localizar terremotos no consiste usar sus avanzados sismógrafos, sino en utilizar algo mucho más común, Twitter. Nada mejor que miles de seres humanos atemorizados con acceso a Internet para mostrar donde y cuando tiembla el suelo.
Para ellos está claro que es un método de localización rápido, gracias a que Twitter funciona en tiempo real y al colapsarse las líneas, muchas veces la gente lo comunica por Twitter para que se sepa que ha pasado y que están bien.
Los sensores de los sismógrafos más avanzados, aunque detectan las vibraciones con precisión, necesitan casi 5 minutos para detectar el terremoto y avisar. Con Twitter es prácticamente instantáneo, y casi puede reconocerse el epicentro y su propagación.
De esta forma Twitter y los sismógrafos se complementan, sirviendo el primero de aviso para una respuesta rápida de los sistemas de emergencia y el segundo para su estudio. {jathumbnail off}