En el reporte del movimiento de carga general suelta y contenerizada, graneles, petróleo, transbordadores, vehículos automotores y cruceros acumulado en el periodo enero-julio de 2012, destaca de manera importante, la integración en este documento de los fluidos operados en la terminal concesionada a Zeta Gas en el puerto de Cuyutlán, localizado en el estado de Colima. Así mismo se registra un decremento del 17.9 por ciento en la llegada de cruceristas, en contraste con el incremento del 17.9 por ciento en la operación de TEU’s.
En el tráfico de contenedores se operaron 2 millones 755 mil 772 TEU´s, cantidad 17.3 por ciento mayor al movimiento registrado en el periodo enero-julio de 2011.
En cuanto a los pasajeros de cruceros, sumaron 2 millones 928 mil 018, cifra 17.9 por ciento menor a la correspondiente del periodo enero-julio del 2011, los arribos de este tipo de embarcaciones totalizaron mil 091 barcos.
De acuerdo al documento, el puerto con mayor movimiento nacional de carga es Cayo Arcas, Campeche (17.4%); le sigue Coatzacoalcos, Veracruz (11.4%); Lázaro Cárdenas, Michoacán (10.6%); Manzanillo, Colima (9.5%); Veracruz, Veracruz (7,8%); Altamira, Tamaulipas (5.9%); Isla de Cedros, Baja California (5.1%); y Tuxpan, Veracruz (4.7%).
En lo que se refiere a los puertos comerciales la mayor participación en el movimiento de carga fue en Lázaro Cárdenas, Michoacán (17.7%); seguido de Manzanillo, Colima (15,7%); Veracruz, Veracruz (13.2%); Altamira, Tamaulipas (10.7%); Isla de Cedros, Baja Califernia (9.3%); Coatzacoalcos, Veracruz (4.9%); Guerrero Negro, Baja California Sur (4.9%) y Punta Venado, Quintana Roo (4.9%).
El documento señala que en el Sistema Portuario Nacional se manejaron 161 millones 422 mil 708 toneladas de carga, siendo en el periodo enero-julio del 2012, 1.6 por ciento inferior en comparación con el mismo periodo de 2011.
En lo que respecta al movimiento de petróleo y derivados, totalizó 72 millones 981 mil 437 toneladas, que representan el 45.2 por ciento del total nacional.
Los graneles minerales alcanzaron 39 millones 910 mil 842 toneladas, que corresponden al 24.7 por ciento del total, los agrícolas con 8 millones 128 mil 098 toneladas participaron con un 5.0 por ciento.
En el manejo de la carga general contenerizada se obtuvieron un total de 23 millones 128 mil 230 toneladas lo que representa el 14.3 por ciento del total nacional.
La carga general suelta participó con el 7.1 por ciento del total nacional con 11 millones 494 mil 497 toneladas.
En lo referente al manejo de otros fluidos diferentes al petróleo se manejaron 5 millones 779 mil 604 toneladas alcanzando el 3.6 por ciento del total de la carga manejada en el Sistema Portuario Nacional.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}