Participa U de C en seminario latinoamericano de Comunicación

En su carácter de director de la Región México de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), Luis Bueno Sánchez, de la Universidad de Colima, dictó la conferencia 50 años de enseñanza de la comunicación en México en el Seminario de Comunicación llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Colombia.

Bueno Sánchez, quien es profesor de la Facultad de Letras y Comunicación, habló sobre el desarrollo del campo académico en México a partir del surgimiento, en 1960, de la Universidad Iberoamericana, primera en impartir la carrera de comunicación del país.

La exposición partió del contexto histórico que sirvió como marco para diseñar el primer plan de estudios de comunicación en el año señalado, donde el conferencista explicó cómo esa experiencia se multiplicó en pocos años hasta tener un crecimiento exponencial, sobre todo durante las tres primeras décadas.

En ese sentido, dio a conocer los resultados del estudio elaborado en 2009 por FELAFACS y la UNESCO que sitúan en mil seis las carreras de comunicación existentes en México.

“Resulta importante, en tal contexto, el papel que ha desempeñado para el estudio de la disciplina el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), espacio en el que convergen las ideas, el diálogo y el trabajo conjunto entre las instituciones y los sujetos involucrados en la formación de comunicadores”, dijo Luis Bueno.

Finalmente, habló de la forma de organización del CONEICC que hace posible el intercambio y la colaboración permanente entre las universidades que son miembros del Consejo,  así como de sus principales proyectos (Anuario de Investigación, Premio Anual de Tesis y Encuentros Nacionales y Regionales).

En el mismo escenario del referido Seminario de Comunicación se reunió el Consejo Directivo de la FELAFEAC, donde participaron los directores de las otras cinco regiones (Caribe, Centroamérica, Países Andinos, Cono Sur y Países Asociados), donde se destacó el amplio impulso que brindará FELAFACS a las acciones de acreditación de sus afiliados, tema en las que las universidades mexicanas son ejemplo al contar ya con un organismo acreditador externo.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí