Con más de cien asistentes inició el “Segundo curso de capacitación para Jueces en el Sistema Acusatorio Adversarial”, en colaboración entre los poderes judiciales de Colima y Oaxaca.
Durante la inauguración del evento el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Colima, José Alfredo Jiménez Carrillo destacó que este nuevo sistema garantiza agilidad, transparencia, igualdad de oportunidades procesales para las partes, pero, esencialmente respeto a los derechos humanos de los imputados, ofendidos y víctimas del delito.
Refirió que para lograr este cambio en Colima es indispensable la preparación no sólo para los funcionarios judiciales, también para el Fiscal o Ministerio Público que deberá demostrar al Juez del Juicio Oral los hechos ocurridos a la víctima u ofendido del delito, así como al abogado defensor.
“Nos exige a todos tener respuestas válidas, de manera de coadyuvar a la eficiencia y eficacia en la tramitación y resolución de los procesos penales”
Agradeció al Presidente del Tribunal Superior de Justicia en Oaxaca, Héctor Anuar Mafud Mafud por su interés en difundir los conocimientos en diferentes estados de la república, además de elaborar procesos de capacitación y evaluación como el que se aplica en nuestro estado.
Cabe destacar que este curso consta de seis meses y concluirá en septiembre del 2010, entre los interesados en capacitarse se encuentran Magistradas, Magistrados Jueces de Primera Instancia, Secretarios de Acuerdos, Secretarios Actuarios, Agentes del Ministerio Público, Defensores de Oficio y Académicos.
Por su parte Héctor Anuar Mafud reconoció el sentido de responsabilidad, organización y compromiso que existe en el Poder Judicial de Colima, elementos que consideró son esenciales para iniciar el cambio estructural en la impartición de justicia.
“Nuevamente nos encontramos en Colima y en lo personal me siento satisfecho porque no me equivoque, la presencia numerosa que vemos, refleja el sentido de responsabilidad, organización, mística, compromiso y capacidad de convocatoria”
Refirió que el éxito de estos procesos de capacitación no son obra de la casualidad, sino de la disposición que tiene con la sociedad colimense el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Colima, José Alfredo Jiménez Carrillo.
Señaló que es prioritario para Colima que exista la voluntad de los tres niveles de gobierno: ejecutivo, legislativo y judicial, para concretar la modernización en procesos penales.
“Acceder a ser Juez Oral, informático o administrativo implica un cambio de mentalidad, un compromiso en algo que va a representar en Colima un hecho histórico, inédito y trascendental como sucedió en Oaxaca” expresó a los presentes.
En el evento también estuvieron presentes el Director General de Asuntos Jurídicos y Consultoría de Gobierno del Estado, Ramón Pérez Gutiérrez, la Presidenta del Congreso del Estado, Diputada Mely Romero Celis, así como el Director del Instituto de Capacitación y Especialización del Poder Judicial y de la Carrera Judicial del Estado de Oaxaca.