Colima.- El Congreso del Estado se unió al macrosimulacro de sismo que a nivel nacional se llevó a cabo por el Día de la Protección Civil. Trabajadores, diputados y gente que se encontraba al interior del Palacio Legislativo participaron en el supuesto caso de sismo, abandonando ordenadamente el inmueble y dirigiéndose hacia la zona de seguridad.
Al respecto, el diputado Oscar Gaitán Martínes señaló que deben de continuar los simulacros en las escuelas, oficinas de instituciones públicas y privadas, así como en los hogares.
El presidente de la Comisión Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social, y Protección Civil del Congreso del Estado insistió en que es importante comenzar con una cultura de simulacro al interior de los hogares.
Dijo que en muchas ocasiones, al momento de presentarse un sismo de cualquier magnitud los integrantes de la familia no saben qué hacer ni cómo actuar, por lo que es necesario que se informen y pidan apoyo a Protección Civil quienes cuentan con personal capacitado para ayudar y atender a la sociedad, sobre todo orientarles cuáles son los puntos donde puedes refugiarse sin que corra peligro su vida.
Expresó que las autoridades están obligadas a fomentar y orientar a la sociedad, pero reiteró que las familias deben de contar con su propio plan de Protección Civil en los hogares, recordando la frase “no corro, no grito, no empujo y salir con calma hacia los lugares seguros”.
Además de la importancia de contar con un botiquín bien equipado, con su documentación a la mano, una linterna y un radio con pilas bien recargadas para que puedan responder de inmediato cuando se presente algún tipo de contingencia.
Señaló que en Colima se cuenta con una buena cultura de la Protección Civil, pero esto no debe de ser motivo para bajar la guardia y mucho menos dejar de realizar estos tipos de simulacros que en mucho ayuda para salvaguardar nuestras vidas.
Derechos reservados AFmedios
{jathumbnail off}