Congreso pedirá a INEGI que Plan de Méndez sea censado por Colima

El Congreso del Estado enviará un punto de acuerdo a las oficinas centrales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), en donde expresará su desacuerdo por haber incluido poblaciones de Colima, como de Jalisco.

Pedirán que se incluya Plan de Méndez a territorio de Colima para lo que será el próximo censo de población y vivienda.

Este punto de acuerdo en donde manifiestan la inconformidad se enviará además al Senado de la República y a la Secretaría de Gobernación.

Lo anterior se desprendió luego de la reunión que sostuvieron hoy los diputados de las diversas fracciones parlamentarias, con el titular del INEGI, Octavio Grajeda, quien en conferencia de prensa  aseguró que el Instituto a su cargo no tiene la facultad de redefinir límites.

La presidenta del Congreso del Estado, Mely Romero Celis, señaló que al Congreso le preocupa defender los límites territoriales hasta donde sea el alcance de su capacidad del Órgano Legislativo.

“Por eso hemos llegado también a la conclusión de alzar la voz y emitir un punto de acuerdo al Instituto a nivel federal, el senado y que se puedan tomar medidas y que esta situación se pueda corregir y considerar a la Comunidad como parte de Colima”, afirmó.

Los diputados integrantes de las diversas fracciones parlamentarias como el PT en voz de Olaf Presa Mendoza, el Partido Nueva Alianza con Alfredo Hernández Ramos y el PAN en voz de Alfredo Díaz Blake, así como la coordinadora de la fracción del PRI Itzel Ríos de la Mora, se sumaron a esta solicitud.

Por su parte el titular del INEGI, Octavio Grajeda,  evadió contestar los cuestionamientos en el sentido de que si habría el tiempo suficiente para que se reconsiderara esta acción, afirmando que el INEGI en Colima considera importante estas acciones que está haciendo el Congreso local y el gobierno del estado.

Señaló que el INEGI está preocupado por realizar este conteo poblacional y que sea lo más verídico posible, descartando cualquier favoritismo para el estado de Jalisco, afirmando que por el momento no se puede hacer modificaciones al mapa en el que se basan para realizar el censo.

“Si sirve de algo decirles que yo soy de Colima y tengo trabajando en el INEGI desde hace 11 años” señaló Grajeda.

Dijo que en el conflicto de límites hay elementos jurídicos que se están integrando ante las instancias correspondientes, pero el Instituto debe seguir trabajando para tener el dato de conteo lo más exacto posible.

Vio bien el hecho de que el Congreso y el gobierno estatal tome cartas en el asunto y pida a nivel central que se haga las modificaciones.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí