El vocero del movimiento estudiantil en la ciudad de Ensenada llegó solo en un vuelo comercial a la capital del país desde la ciudad de La Paz. Hasta ahora ha rechazado hacer comentarios ante medios.
Se encuentra acompañado por el senador del PT, Marco Antonio Blásquez, con quien espera al Quinto Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Jiménez había estado desaparecido desde el 20 de septiembre.
Su padre Julio Jiménez Aponte confirmó horas antes que no había establecido comunicación con su hijo; sin embargo, se reuniría con él en las próximas horas después de que “una persona de confianza” le confirmara que estaba bien.
El senador del PT por Baja California Marco Antonio Blásquez explicó a CNNMéxico que el activista apareció con vida en la ciudad de La Paz, Baja California Sur. y que ahora viaja a la Ciudad de México, a donde se prevé que llegue esta tarde, dijo el funcionario.
“Desconozco si se presentó él ante una autoridad o si fue encontrado (…) Lo que me dicen es que se encuentra bien de salud, que está bien, pero está muy espantado”, indicó el senador.
“Él está pidiendo protección, ya su papá me habló, que está muy, muy nervioso, y personalmente voy a acudir a recibirlo al aeropuerto, para que, si fuera el caso, acompañarlo a algunas diligencias”, expresó Antonio Blásquez.
Aleph Jiménez, vocero del movimiento estudiantil en Ensenada, desapareció el 20 de septiembre cuando se le vio por última vez en una sucursal bancaria.
El activista se sentía amenazado y vigilado luego de las manifestaciones del movimiento en Ensenada durante el Grito de Independencia, según compañeros del movimiento.
“Dos días antes de su desaparición, Aleph Jiménez Domínguez había comentado a dos amigos que temía por su seguridad tras haber visto a un hombre en una pick-up patrullar las cercanías de su casa”, precisó Amnistía Internacional en un comunicado emitido este martes.
Jiménez Domínguez, de 32 años, fue uno de los 20 detenidos la noche del 15 de septiembre cuando integrantes del movimiento se manifestaron por lo que consideran es la imposición del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, como presidente electo. Durante los arrestos, se registraron enfrentamientos entre integrantes del movimiento y la policía del municipio de Ensenada.
Tras salir de la cárcel Aleph Jiménez ofreció una conferencia de prensa el 17 de septiembre, donde criticó la actuación del alcalde Enrique Pelayo, a quien recriminó sus aspiraciones políticas —el presidente municipal supuestamente aspira a ser candidato priista a la gubernatura—, “cuando no es capaz de tener bajo control al municipio que gobierna”, dijo.
Jiménez Domínguez es maestro en ciencias, oceanógrafo físico egresado en 2008 del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), donde se desempeña como técnico investigador desde hace dos años.
YoSoy132 prepara protesta
Integrantes del movimiento #Yosoy132, anunciaron que llevarán a cabo una movilización este miércoles para pedir a las autoridades el esclarecimiento de la desaparición de Jiménez Domínguez.
La manifestación que saldrá a laS 13:00 horas de la estación Piedad del metrobús, hacia la casa de gobierno de Baja California en la ciudad de México, estaba programada originalmente para exigir a las autoridades intensificar la búsqueda de su compañero. Una vez que el joven apareció, los integrantes del movimiento decidieron no suspender la marcha y pedir en consecuencia el esclarecimiento de este hecho.
«La desaparición ocurrió, eso no se puede dejar de lado, por eso queremos pedir ahora a las autoridades que aclaren que hay detrás de este acontecimiento», dijo a CNNMéxico, Sofía Silva, integrante del Comité Jurídico y de Derechos Humanos de #Yosoy132.
Silva agregó que en el movimiento están convencidos que el ataque contra Jiménez Domínguez «es político», derivado de su trabajo como activista a favor de las causas que defiende #Yosoy132.
Javier Bautista, integrante del movimiento, dijo a CNNMéxico que hay una escalada de represión en contra de esta asociación.
«Hay una creciente criminalización de la lucha social, no es sólo la represión en las marchas de nuestros compañeros, vemos que los ataques van subiendo de tono, ahora tenemos compañeros desaparecidos», manifestó.
El Comité Jurídico y de Derechos Humanos de #Yosoy132, prepara un informe respecto a los casos de agresiones en contra de integrantes del movimiento que darán a conocer proximamente, agregó Silva.
Con información de CNN