Colima.- Secretaria de Educación en Colima presentará observaciones sobre el contenido de los libros de texto gratuito que se distribuyen a estudiantes de nivel básico.
El documento será enviado a autoridades federales para que se integre en la próxima Reforma Integral de Educación Básica (RIEB)
Esta mañana un grupo de 300 profesores, directores de planteles escolares, académicos, padres de familia, integrantes de las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y directivos de la Secretaria de Educación Pública en el estado, se reunieron para analizar con `lupa´ el contenido de estos libros.
En entrevista con AFmedios el Secretario de Educación, Federico Rangel Lozano, precisó el interés que tiene esta dependencia por conocer si las asignaturas actuales son pertinentes, qué apartados específicos han ‘caducado’ y sobre todo el emprender el camino a la innovación escuchando a todos los sectores.
Estos foros denominados “Dialogo y Análisis sobre libro de texto de educación primaria” se desarrollarán en todos los estados del país.
En su visita a Colima el Director General de la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito (Conaliteg), Miguel Agustín Limón Macías, destacó la necesidad de incluir la modificación de los libros de texto en la reforma educativa, ya que son parte esencial del desarrollo de generaciones productivas y la integración de una mejor sociedad.
Actualmente el Conaliteg cuenta con un presupuesto anual de 2 mil 330 millones de pesos para producir más de 190 millones de libros que se distribuyen en preescolar, primarias y secundarias del país.
“Por estos libros los padres ahorran 800 pesos en primaria y un promedio de 2 mil pesos en nivel secundaria”, precisó el funcionario federal.
En entrevista con los líderes de las secciones 39 y 6 del SNTE, Guillermo Rangel Lozano y Jesús Villanueva Gutiérrez, respectivamente, coincidieron la necesidad de perfeccionar los documentos que llegan a manos de los estudiantes.
“Debemos perfeccionar los libros porque estamos expuestos a cometer errores”, expresó Villanueva Gutiérrez
“Es fundamental en esta sociedad del conocimiento garantizar que la sociedad del conocimiento garantizar que la educación se adapte al siglo veintiuno”, indicó Rangel Lozano.
Derechos Reservados AFMEDIOS