Manzanillo.- Este viernes autoridades estatales aceptaron que el puerto de Manzanillo requiere mayores medidas de seguridad para que deje de ser una ‘ventana’ al contrabando.
En entrevista con el Secretario General de Gobierno, Jesús Orozco Alfaro, precisó que existe un claro operativo para intensificar, reforzar y ampliar la vigilancia en todos los movimientos de carga contenerizada que se realizan en el puerto.
La principal preocupación es evitar la introducción de drogas y mercancía apócrifa, como el reciente decomiso de 247 mil artículos piratas registrado el pasado 13 de abril.
Orozco Alfaro dejó claro que a pesar de tratarse de un delito federal que es competencia de la Procuraduría General de la República y la Armada de México.
El Gobierno del Estado se encuentra en total disposición de colaborar en la medida que lo soliciten las instancias federales.
“Así lo hemos hecho saber en el seno del grupo de coordinación en materia de seguridad y combate al narcotráfico, sabemos que conocen la situación de los puertos del país, incluyendo Manzanillo”, refirió.
Recientemente un medio de información nacional aseguró que el 70 por ciento de los productos piratas que ingresan a México, pasan precisamente por el puerto de Manzanillo.
Hace dos meses el Gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno, anunciaba el análisis para crear una Subprocuraduria para el combate al Contrabando y Piratería, similar a la que ya opera en Jalisco, propuesta que también fue retomada por la Senadora, Martha Sosa Govea.
Derechos Reservados AFMEDIOS