Con la develación de la placa y el corte de listón se declararon formalmente inaugurados los talleres especiales para adultos y población con capacidades diferentes anexos al Edificio de Talleres Alejandro Rangel Hidalgo de Casa de la Cultura de Colima, con una inversión de 2 millones 200 mil pesos aportados por el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura, el Conaculta y la iniciativa privada, evento que se inscribió en el marco del programa Más Beneficios para Todos.
Silvia Arias quien preside la Junta de Asistencia Privada felicitó a nombre de este organismo a Pérez Anguiano por estos talleres “Por estas instalaciones magníficas que les van a dar a las personas con discapacidad y adultos mayores en estos talleres de cultura y arte que cuentan con las instalaciones necesarias que ellos requieren para participar con tranquilidad y seguridad” por lo que explicó que estos sectores vulnerables sabrán la oportunidad que se les da para poder disfrutar de la cultura y las artes, “Realmente es un gozo que estas personas tengan esta oportunidad”.
“La inversión fue de 2 millones 200 mil pesos, 1 millón 400 mil aportado por el Conaculta, 700 mil del estado y 100 mil donativo de la empresa Demo de Colima” así lo explicó Pérez Anguiano, en representación del mandatario estatal Mario Anguiano, quien además estuvo acompañado por Director General del INCODIS Francisco Jesús Pérez Medina; Enrique Ortega Presidente de canacintra; y agradeció especialmente a César Delgadillo Álvarez gerente general de Demo Instrumentos de Colima por la donación cercana a los 100 mil para instrumentos musicales, para ser aprovechados en este espacio en el que se incluyen dos pianos electrónicos, dos teclados con audífonos, 4 guitarras, un saxofón, un bajo, una flauta bajo y diversos instrumentos de percusión “No quedarán en desperdicio estos instrumentos van a ser muy bien aprovechados por la comunidad discapacitada y de tercera edad”.
La ampliación y mejoramiento de los talleres de Casa de la Cultura consta de áreas y rampas de acceso, sala de espera, 1 salón para el taller de artesanías y artes plásticas, y otro para danza, música y teatro; sanitarios con aditamentos especiales, con una superficie construida de 290 metros cuadrados. Las clases de estos talleres especiales comenzaran a partir del miércoles 21 de abril.
Aunque comentó el titular de Cultura que en los próximos días iniciará la segunda etapa de los trabajos de rehabilitación de este edificio “Incluirá la pintura general del edificio de talleres que ahora queda anexo a este edificio, la rehabilitación de los sanitarios, un salón anexo que se va preparar que será una sorpresa sobre los que vamos a colocar ahí, una escalera de emergencia para los salones del nivel más bajo del edificio y se incluirán elevadores para sillas de ruedas hasta las áreas de las salas Emilio Carballido y Alberto Isaac, con la idea de que las personas con discapacidad motriz tengan accesibilidad total a estos espacios”. Recalcó “Estamos tratando de dejar la infraestructura cultural actualizada para servir mejor a la sociedad colimense” pues agregó “Si hay una sola persona que enfrenta un problema de discapacidad hay que ir por él y tratar de integrarlo al resto de las actividades sociales, de integrarlo a nuestro concepto colectivo de la felicidad…Es el ideal, quizá sea una utopía pero hay que luchar por ella”.
Finalmente expresó su agradecimiento al gobernador Mario Anguiano “Por el respaldo que nos ofreció para construir este espacio y estoy seguro que será un espacio lleno de alegría para apoyar a la población que lo merece en el estado de colima para que tenga accesos al arte y la cultura” así como a los miembros de la comisión del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados en el estado de Colima, la SEDUR, el Conaculta, quienes asesoran los proyectos realizados con este programa, y a la Comisión de Planeación para el Desarrollo Cultural de Públicos Específicos que tienen relación directa con el ámbito cultural y dieron seguimiento cercano y grandes aportaciones al proyecto.