Colima.- El secretario de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Aguayo, afirmó que el problema de la calidad educativa no sólo atañe a México, ya que es un problema global.
El diputado federal priista dijo que en el caso de México y luego de conocer las conclusiones de la evaluación universal de maestros, “se hace necesaria una profunda reflexión sobre lo que está ocurriendo con los maestros en México”.
Expuso que “no basta con hacer un diagnóstico. Hoy son necesarias políticas públicas que nos permitan alcanzar mejores niveles en la educación en México”.
Aguayo López dijo que una vez que la Secretaría de Educación Pública dio a conocer los resultados de la Evaluación Universal de los maestros, es necesario saber qué es lo que sigue, y eso es una asignatura pendiente del gobierno federal.
“No es suficiente con decirnos que los maestros deben estudiar más y tomar cursos para que mejoren los resultados de los jóvenes que son los que nos deben preocupar, es necesario construir una estrategia integral que contemple incorporar a los docentes a programas de capacitación y estímulos, a logros por objetivos, a rodear tanto a maestros como alumnos de los insumos necesarios para obtener los resultados que en materia educativa se necesitan en México”, agregó.
Cabe recordar que entre el 26 de junio y el 6 de julio se presentaron a examen 264 mil 379 maestros a la primera Evaluación Universal en mil 433 sedes. De ellos, 98 mil 853 profesores (37.4 %) deberán regresar con “prioridad uno, esto es, de manera inmediata en este ciclo escolar” a las escuelas. El resto tendrá hasta el año 2015 para presentarse de nuevo a la evaluación, pero mientras deberá tomar los cursos necesarios para seguir fortaleciendo su desempeño.
El legislador federal habló de la reelección de Elba Esther Gordillo al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y se dijo respetuosos de la vida interna de los sindicatos”.
“Más allá de filias o fobias personales, el sindicato de maestros en México forma parte importante de la vida institucional del país. Es el sindicato más numeroso de América Latina, cuenta con influencias importantes en un partido político nacional (Nueva Alianza), y hace trabajo educativo y político en todas las comunidades del país”.
Expuso que son los propios maestros los que determinan sus liderazgos “y ahora decidieron que Elba Esther Gordillo los encabece por seis años más, nosotros respetamos eso”.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}