Colima.- Los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Javier Rodríguez y Rafael Mendoza Godínez, habrían iniciado un conflicto al interior de su bancada, luego del voto diferenciado que se dio en la sesión ordinaria del Congreso del Estado en donde se aprobó a René Rodríguez Alcaraz como magistrado presidente del Tribunal de lo Contencioso y Administrativo.
Francisco Rodríguez votó en contra del dictamen, en tanto Rafael Mendoza fue uno de los 24 legisladores que avalaron el nombramiento propuesto por el gobernador Mario Anguiano Moreno.
“Se han analizado los criterios de evaluación establecidos en el dictamen y se encuentra en lo técnico y lo profesional, así como en el desempeño del ciudadano René Rodríguez Alcaraz, elementos que lo hacen apto para el cargo”, señaló en tribuna el diputado por Cuauhtémoc y a la vez coordinador de los legisladores del PRD.
Ahí señaló que al revisar la trayectoria curricular y al analizar el desempeño técnico y profesional en la función pública de los nombramientos que hace el Ejecutivo, el Congreso interviene en la designación de autoridades de organismos de gran vinculación social.
“Ello nos hace recordar la necesidad de que el Congreso participe también en la aprobación del nombramiento de Procurador del Estado, un punto largamente discutido aquí”, agregó.
Destacó que el nombramiento del magistrado propietario que aquí se somete a discusión, se ha dado en medio de críticas que tienen que ver con el alto salario que se percibe en ese cargo y con el monto mensual por concepto de jubilación de su antecesor.
Dijo que es un punto cuestionable el de los altos salarios en los cargos públicos. “Es un tema de agenda local y nacional recurrente y que habrá de ser discutido, pues es injusto que la gran mayoría de los mexicanos apenas sobrevivan y en contraste se den muy altos salarios de gobernantes, ministros, magistrados, representantes populares, etcétera”.
“Voy a votar a favor del Dictamen con pleno conocimiento de que el Tribunal es una pieza fundamental en la vigilancia o el arbitraje del Estado de Derecho, cuidando precisamente que todas las autoridades del estado, se apeguen a la normatividad, que se conduzcan con base en la ley, que tomen las decisiones que esta les faculte, y no a capricho político o de facción o sujeción a una de las partes en controversia”, agregó.
Insistió que votó a favor “porque no pueden negarse la trayectoria, no política, sino académica y pública del ciudadano René Rodríguez Alcaraz”.
“Pero mi voto, estará condicionado al buen desempeño del presidente del Tribunal de lo Contenciosos Administrativo. No será un cheque en blanco. Así como hoy se da un respaldo por sus méritos académicos y profesionales institucionales; de no guiarse con los niveles adecuados en el desempeño que le establece la Ley de lo Contencioso Administrativo y en general todos los ordenamientos relacionados con el cumplimiento de sus funciones, seremos los primeros en señalárselo públicamente”, agregó.
Y exhortó a René Rodríguez Alcaraz, a que se comprometa a contribuir, con el conocimiento en materia fiscal y administrativa que le asiste, a seguir honrando la trayectoria de ese organismo, y que las decisiones que hayan sido equivocadas por parte de la autoridad, se exija que se rectifique o se repare el daño.
Por su parte, Óscar Vázquez Chávez, dirigente estatal del PRD dijo que sí tenía conocimiento a través del diputado Francisco Rodríguez de la manera de cómo se iba a dar el voto del coordinador de la bancada perredista.
“El diputado Francisco Rodríguez a la vez me informó que era necesario que este tema se platicara entre las tres partes, entre los dos diputados y su servidor, para tomar una postura coordinada, sin embargo al diputado Rafael no le daba el tiempo para llevar a cabo esta plática, pero el día de ayer estuvo informado, aunque sobre la decisión que cada uno habría tomado en su momento”, añadió.
Vázquez Chávez estuvo presente durante la sesión donde se dio el voto diferenciado de los perredistas.
La semana pasada Rodríguez Alcaraz fue removido de la secretaria general de gobierno, ante las críticas del PRD por no haber conducido una política de acercamiento con los partidos políticos.
Dijo que su opinión está en congruencia con el del diputado Francisco Rodríguez “porque en su posicionamiento él dejó muy en claro cuáles son los dos puntos centrales de discusión y que no fueron rebatidos ni debatidos por ninguno de los otros diputados participantes”.
“Qué cuáles son: generar las condiciones de igualdad de participación de equidad para que todos los ciudadanos que tuvieran el perfil pudieran ser considerados como posibles candidatos a ocupar este puesto y segundo tampoco nadie negó la cercanía y la identificación de René Rodríguez con el grupo que gobierna nuestro estado y con el grupo del PRI y con Mario Anguiano”, agregó.
“Y tampoco nadie refutó que efectivamente el gobernador es el que les dice (a los diputados) como elegir a esos funcionarios”.
Señaló que el diputado Rafael Mendoza (quien a principios de año buscaba la candidatura por el PAN) “tiene todo mi respeto, pero si voy a solicitar y a pedir respeto hacia un servidor, no como persona si no un servidor que representa y que tiene la dirección del partido porque nos la dieron los militante perredistas”.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}