Colima.- El Congreso del Estado, aprobó por unanimidad un exhorto al Presidente Felipe Calderón Hinojosa, a fin de que establezca una partida específica dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013, para erradicar y atenuar los efectos del ‘dragón amarillo’ en la citricultura, que a la fecha sigue provocando graves pérdidas al campo colimense.
El acuerdo fue presentado por el diputado José Verduzco Moreno, presidente de la comisión de Desarrollo Rural, Fomento Agropecuario y Pesquero.
«Conscientes de nuestra responsabilidad histórica de coadyuvar en el combate ante esta problemática de la plaga que afecta la producción de limón, y por consiguiente la derrama económica y fuente de empleos de miles de colimenses, se hace este exhorto respetuoso al titular del Ejecutivo Federal».
Se le solicita además, que en el recurso que se destine para combatir la enfermedad del dragón amarillo, que se originó por primera vez en China en el año de 1919 y que es transmitida por un insecto llamado “diaphorina citri”, se establezcan apoyos emergentes a los productores de cítricos, para que mitiguen en lo posible, los impactos negativos de carácter económico y social que ocasiona esta enfermedad.
Los legisladores locales también exhortan a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para que implemente programas especiales de asistencia técnica, de otorgamiento de insumos para el control del insecto vector de la enfermedad, de equipamiento para la realización de aspersiones de plaguicidas.
También pidieron se destinen fondos para la reconversión gradual del cultivo de cítricos por otros que tengan adaptación agronómica y demanda comercial; igualmente se incorpore al Programa de Empleo Temporal, para que se puedan emplear a los jornaleros agrícolas que han perdido su empleo por esta plaga, que es a partir del 2009 en que se reconoce oficialmente su existencia en los árboles frutales de limón en la entidad.
El diputado José Verduzco destacó que lo anterior se fundamente en que de acuerdo a datos de la SAGARPA, actualizados al mes de febrero del 2012, el Estado de Colima ocupa el tercer lugar a nivel nacional con un 20.2% de la producción de limón, con una producción anual de 381 mil 247.30 toneladas.
En función de lo anterior, este cultivo es el más importante en la entidad, ya que dijo, como lo señala el COEPLIM, al ser 3 mil 300 los productores que cultivan alrededor de 23 mil hectáreas de Limón Mexicano, es a la fecha una actividad económica muy importante para el Estado.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}