Córdova ve privilegios con aprobación a la reforma laboral

El secretario de Educación, José Ángel Córdova, con el gobernador, Mario Anguiano Moreno

Manzanillo.- La reforma laboral fue el tema principal del secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, en la inauguración del XIII Simposium Mundial de Liderazgo, que se lleva a cabo en Manzanillo y a la que asisten estudiantes de diversas instituciones educativas estatales, nacionales e internacionales.

“Ojalá la reforma laboral sea aprobada pronto, porque hay una parte que privilegia la contratación de jóvenes, mujeres y adultos mayores, con la flexibilidad que puede ser la contratación por horas sin que pierdan sus derechos laborales, prestaciones y antigüedad”.

Expuso que esto permitirá disminuir la deserción particularmente en educación media superior y superior para que se logre seguir avanzando en la formación de todos los jóvenes mexicanos que requieren una educación avanzada.

“Porque así es como nuestro país seguirá creciendo, así es que estamos apostándole a la educación y lo seguiremos haciendo, porque nuestra juventud para México es el mayor tesoro que podemos tener”.

El funcionario federal añadió que los grandes retos del desarrollo humano son los que se deben construir a través de desarrollo económico que se logra con la educación que reciben los actuales estudiantes.

En vísperas de concluir la administración de Felipe Calderón Hinojosa (1 de diciembre), se logró la cobertura universal en educación primaria y secundaria, mientras que en preparatoria se está en 71 por ciento; en tanto en el nivel superior se ha logrado un 35 por ciento en cobertura.

“Esto permitirá, si seguimos con el mismo paso, llegaremos a cobertura universal a todos los niños que ahora están en primaria, para que lleguen a preparatoria en el ciclo escolar 2021-2022, pero hay que seguir invirtiendo en educación”.

Se lograron además la construcción de 140 nuevas universidades (121 politécnicas y técnicas) y 96 campus universitarios.

Según Córdova Villalobos, le apostaron a las universidades técnicas porque más del 70 por ciento de sus egresados son contratados y trabajan en lo que fueron formados.

Expuso que este crecimiento de universidades tecnológicas ha logrado que México se ubique como de los primeros países del mundo en que egresan más ingenieros o técnicos superiores con 130 mil cada año, mientras que en Latinoamérica sigue Brasil con 60 mil, y uno europeo como Francia, que forma 110 mil egresados.

Por su parte, el gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, expuso que la circunstancia actual donde la globalización impone varias reglas en todos los ámbitos de desarrollo son necesarios líderes responsables, con formación creativa e innovadora y capaces de tomar decisiones.

“México y Latinoamérica tienen la tarea de inculcar en la juventud, valores que tengan cuestiones en vida en familia y sociedad, y que compartan el reto de transmitir mejores experiencia y estímulo que puedan desarrollar esos chicos emprendedores”.

El mandatario detalló que el liderazgo está presente en todos ámbitos de la vida, las actividades productivas, áreas del conocimiento y deportes, ya que aseguró que es una actitud ante la vida como la capacidad para transformar en ideas en resultados eficaces y eficientes, con perspectiva del progreso en beneficio para la comunidad.

El Simposium Mundial de Liderazgo se efectuará desde este martes hasta el 1 de noviembre en el hotel Barceló-Karmina Palace.

{jathumbnail off}

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí