Parlamento griego aprueba presupuesto de austeridad para 2013

Foto: El presupuesto fue aprobado por 167 votos a favor y 128 en contra

Los legisladores griegos aprobaron un presupuesto de austeridad para el 2013 la madrugada de este lunes, considerado como un paso esencial en los esfuerzos de Grecia a fin de persuadir a los acreedores internacionales para que desbloqueen una cuota del préstamo de rescate, sin la cual el país se iría a la bancarrota.

El presupuesto fue aprobado por 167 votos a favor y 128 en contra en el Parlamento de 300 miembros, cuatro días después de que el plenario aprobara otro proyecto de ley de grandes reducciones presupuestarias y aumentos fiscales para el 2013-2014, aunque por una exigua mayoría debido a los desacuerdos entre los tres partidos más importantes del país.

El primer ministro Antonis Samaras prometió que las reducciones del gasto serán las últimas que tengan que soportar los griegos.

«Hace cuatro días, votamos para aprobar las más drásticas reformas que se hayan realizado en Grecia», destacó. «Los sacrificios serán los últimos, siempre y cuando apliquemos todo lo que hemos aprobado», agregó.

El paquete incluye un ahorro de 9 mil 400 millones de euros reclamados por la UE y el FMI.

Para las autoridades griegas es cada vez más difícil imponer recortes y ajustes en medio de un creciente indignación social, que se extiende como reguero de pólvora en los países que más han sufrido el impacto del deterioro de la crisis de deuda, la peor desde el nacimiento del bloque europeo.

La votación tuvo lugar a pesar de nuevas protestas ante el Parlamento convocadas por los sindicatos.

Varios miles de personas se congregaron ante el Parlamento para protestar contra el presupuesto.

«Paremos la catástrofe, organicemos la caída» del gobierno, rezaba una banderola del principal partido opositor, el izquierdista Syriza. «Hay que echarlos», decía otra banderola.

Ante la indignación de los griegos -que van a tener nuevos recortes en sus salarios, pensiones y un desempleo del 22,8%, aunque entre los jóvenes supera el 50%-, Sturnaras, reconoció los «sacrificios de los ciudadanos» que han contribuido a una «reducción importante del déficit público».

Tras las dos líneas de crédito de 240 mil millones de euros concedidas por sus socios, la deuda pública griega pasará el próximo año al 189,1% del PIB, es decir, 346.2oo millones de euros, contra 175,6% en 2012.

«La situación del país está al límite. La estabilidad del gobierno es la primera condición necesaria para salir de la crisis», declaró el domingo Evangelos Venizelos, jefe del partido socialista griego, Pasok, al diario griego Ethnos (centro-izquierda).

Con información de AFP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí