Colima.- El titular del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), Gustavo Allen Ursúa Calvario, consideró que con la conformación de un ‘ente anticorrupción’, tras la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de la Función Pública, se contribuiría a terminar con hechos violentos.
• Diputados eliminan • Secretaría General de
{jathumbnail off}
|
“Definitivamente, las estrategias tomadas por el equipo de transición y en específico la exposición de motivos a la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública federal, con la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de la Función Pública se van a definir muy bien las funciones y estoy convencido que esto va a ayudar a terminar las situaciones de hechos que se dan”.
Este jueves, la Cámara de Diputados aprobó la propuesta del presidente electo, Enrique Peña Nieto, para la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de la Función Pública, minuta que fue enviada al Senado para sus efectos constitucionales.
Ursúa Calvario expresó que en la exposición de motivos de la Ley se habla de una reorganización del sistema y Peña Nieto propone dos cosas: una es respecto al sistema de seguridad que se centraliza en la Segob, y la otra parte va en el sentido de la creación de la Comisión Anticorrupción.
“En lo que se termina la Secretaría de la Función Pública, en ese sentido viene a fortalecer las tareas de la seguridad; se va a centralizar como órgano rector la Segob, pero con mayores facultades”.
Funcionarios encargados de seguridad en Colima han tenido reuniones con el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto en las que, según Ursúa Calvario, se intercambian experiencias con el sistema estatal de seguridad.
“Ahí notamos que va a haber mucho apoyo para los estados, va a haber un apoyo importante ya que traen algo positivo que nos va a beneficiar a toda la República”.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}