Colima.- Debido a que el Hospital General de Zona 1 (clínica uno) no tiene oportunidad de crecimiento y que se ha inundado en dos ocasiones debido a que se localiza al margen del río Colima, se iniciará la construcción del llamado “Hospital de Especialidades” en Villa de Álvarez, en el primer semestre de 2013.
El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS,) Miguel Becerra Hernández, informó que una vez terminada la construcción del Hospital de Especialidades la clínica uno cerrará como hospital; el edificio será utilizado para otro tipo de actividades y el personal se va a trasladar a las instalaciones de ‘La Villa’.
La clínica uno consta de 92 camas, mientras que el nuevo hospital tendría 165, por lo que la plantilla laboral de 740 personas deberá incrementarse pues atendería 56 por ciento más pacientes.
“Se tendrá que incrementar la plantilla, lo estamos checando con el sindicato a fin de tener resuelta la situación a tiempo”, explicó.
Para Becerra Hernández la construcción de dicho hospital es una necesidad para el estado de Colima y el proyecto contempla tres niveles.
En la primera se tendrá todo lo relacionado con ginecopediatria, los aspectos de las enfermedades propias de la mujer pero también del embarazo.
En el segundo piso van a ser las áreas quirúrgicas, todo lo relacionado con las operaciones. Y en el tercer piso van a estar las especialidades médicas no quirúrgicas como reumatología, medicina interna, gastrología, canceróloga, etcétera.
Además el hospital contará con helipuerto, “si el estado ya tiene un helicóptero, si por desgracia hubiera un problema y se requiriera de un traslado rápido facilitaría la atención”.
El proyecto arquitectónico estaría terminado en enero de 2013 para lo que ya se destinó 8 millones de pesos. Posteriormente se hará la licitación para la construcción, algo que tarda tres meses más. Se espera que inicie la construcción en el primer semestre de 2013 y en año y medio, máximo dos años, se termina la obra.
La construcción del hospital requiere 900 millones de pesos, incluye el inmueble y equipamiento. Los recursos deberán ser autorizados por el Consejo Técnico que rige al IMSS, pero de acuerdo al delegado se tiene toda la disposición para que se invierta en el hospital.
El terreno para tales efectos ya fue donado al IMSS por el ayuntamiento de Villa de Álvarez. Mide más de dos hectáreas, está ubicado en el fraccionamiento La Haya, frente a La Petatera y se hicieron estudios para descartar riesgos de inundaciones.
“Esta en un lugar inmejorable debido a la conectividad”, ya que está rodeado de avenidas principales.
Durante la administración de Felipe Calderón se invirtió un aproximado de 80 millones de pesos en remodelaciones y construcciones de inmuebles del IMSS en Colima.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}