Colima.- Las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional y Nueva Alianza presentaron una iniciativa de Ley Para el Fomento de una Cultura de Donación, Procuración y Trasplantes de Órganos y Tejidos para el Estado de Colima.
En dicha iniciativa se promueve la sensibilización y solidaridad en el tema de la donación de órganos, toda vez que el trasplante representa una alternativa para mejorar la calidad de vida.
La iniciativa fue leída en tribuna por la diputada Ignacia Molina Villarreal, presidenta de la Comisión de Salud, Deporte y Fomento del Sano Esparcimiento.
El documento establece que el gobernador Mario Anguiano concurrirá con las autoridades federales en la materia de Salud y Educación, a efecto de coadyuvar en los objetivos del Sistema Nacional de Trasplantes, así como en las acciones y actividades que se deriven del Programa Nacional de Trasplantes.
Los centros hospitalarios públicos del Sector Salud del Estado y los privados que cuenten con licencia de procuración y trasplantes, deberán conformar cada uno de ellos un Comité Interno de Procuración de Órganos, Tejidos y Células Humanas, y además formar parte de la Red Estatal de Procuración de Órganos.
En el estado de Colima se considera donador expreso a toda persona mayor de 18 años de edad que en pleno uso de sus facultades mentales así lo haya decidido; deberá estar inscrita en el padrón de donadores voluntarios, el cual se hará respetar por la autoridad competente.
La donación de órganos y tejidos se hará con fines de trasplante y se regirá por los principios de altruismo, sin lucro y confidencialidad, quedando estrictamente prohibido el comercio de ellos; a quien lo realice se le impondrá las sanciones establecidas en la Ley General.
La política en materia de donación y trasplantes deberá guiarse por la transparencia, la equidad y la eficiencia, debiendo protegerse los datos personales en términos de las disposiciones aplicables.
Entre las obligaciones del Consejo Estatal de Trasplantes se encuentra el llevar el registro de receptores o sujetos susceptibles a trasplante, que se integrará en forma sistemática y cronológica de acuerdo con su presentación, con los casos que obligadamente, cada una de las instituciones de salud proporcionen e inscriban, soportando sus datos además en un sistema electrónico.
Derechos reservados AFmedios
{jathumbnail off}