Poder Judicial tiene cinco días para analizar fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral

Colima.- El presidente del Congreso del Estado, Martín Flores Castañeda, informó que el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) tiene cinco días hábiles para analizar el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ) que echó abajo los nombramientos de magistrados electorales de la entidad.

Ante la existencia de vicios graves en el proceso de selección de magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Colima (TEEC), el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió dejar sin efectos el acuerdo del Congreso local por el que se determinó la integración del organismo jurisdiccional, ante lo cual se deberá reponer el procedimiento, y se ordenó al Supremo Tribunal de Justicia de la entidad emitir una convocatoria a la que se le dé publicidad para dotar de certeza a dicho acto.

Flores Castañeda dijo que la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación ordenó reponer el procedimiento para la elección de magistrados del Tribunal Estatal Electoral, “deja a salvo los derechos de elegibilidad de los magistrados que fueron electos, debe de quedar muy clara esa parte”.

“Lo que sí ordena es reponer el procedimiento, fundamentalmente en lo que se refiere a darle más publicidad a la convocatoria para que quienes aspiren al cargo de magistrados y reúnan los requisitos, puedan inscribirse y sean sometidos a un proceso de evaluación por parte del Supremo Tribunal de Justicia”, añadió.

Informó que el poder judicial tiene como mandato cinco días hábiles, una vez notificado por la Sala Superior del TEPJF para analizar, informar al pleno y éste a su vez tome las determinaciones que correspondan.

“Una vez que el Supremo Tribunal de Justicia termine su proceso de convocar, recepcionar expedientes, currículas, documentos de quienes aspiren al cargo, habrá también, en términos que marca la convocatoria, elaborar la evaluación y de ahí determinar los diez que propone para que sean analizados y sometidos a elección del pleno del Congreso del Estado para que sean los magistrados electorales”.

Descartó que la elección se vaya a dar antes del 18 de diciembre, como se tenía prevista la toma de protesta de los magistrados, cuyo nombramiento anuló el TEPJF.

Es de recordar que la 56 Legislatura había elegido el pasado 27 de septiembre como magistrados numerarios a Mario Hernández Briceño y María de los Angeles Tintos Magaña; y supernumerarios, a: Enoc Morán Torres y Elías Sánchez Aguayo, nombramientos que quedaron ya sin efecto.

Derechos reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí