México.- La Cámara de Senadores aprobó establecer un plazo adicional de 10 meses para que los integrantes de las instituciones de Seguridad Pública obtengan la certificación por parte de los centros de evaluación y control de confianza, de lo contrario serán separados del servicio.
En el dictamen, avalado con 93 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, se deja en claro que el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública deberá presentarse ante el Senado para rendir un informe del avance del programa, a los seis meses de la entrada en vigor del decreto.
Los senadores modificaron el artículo Tercero Transitorio de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el propósito de alcanzar la meta de evaluar al 100 por ciento del personal de las corporaciones y concretar los esfuerzos para depurarlas y fortalecerlas.
Consideraron que el nuevo plazo “es el tiempo estrictamente necesario para consolidar la inversión realizada en los centros de evaluación y control de confianza” y asegurar a la sociedad que cuenta con personas profesionales y confiables que cuidan de su seguridad.
De acuerdo con la Ley vigente, los elementos que no están certificados para el próximo 3 de enero deberán ser separados del servicio, por lo que de no hacer la reforma sería necesario retirar tanto a los que no hayan sido evaluados como a los que obtuvieron resultado de no aprobado.
Esto, advirtieron los legisladores, redundaría en una fuerza pública debilitada, que lejos de otorgar una mayor seguridad a la sociedad, crearía un efecto contrario.
Además, enfatizaron, separar a los elementos no evaluados “representa alrededor de cien mil integrantes de las instituciones de seguridad pública con la habilidad en el manejo de armas de fuego”.
Elementos evaluados
En el dictamen se explica que en los ámbitos estatal, municipal y del Distrito Federal, el seguimiento inició de manera mensual para los programas de permanencia y nuevo ingreso en enero de 2010, por lo que al 31 de octubre de 2012, 293 mil 632 elementos de 426 mil 349 fueron evaluados de manera integral.
En este sentido, se estima que al final de este mes se logrará a nivel nacional un avance de tan sólo del 84 por ciento, “dado que el 59 por ciento de las entidades federativas todavía no han logrado lo estipulado en el artículo Tercero Transitorio de la Ley”.
Según el documento aprobado, el nuevo plazo contará a partir de la entrada en vigor del decreto.
El dictamen se remitió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. BP
{jathumbnail off}