Cuauhtémoc.- Deuda no declarada, jubilaciones tempranas e inequidad en adelanto de participaciones fueron algunos de los motivos por lo que la alcaldesa del municipio de Cuauhtémoc, Indira Vizcaíno, tomó la decisión de proponer la reducción de los salarios al 50 y 30 por ciento.
El municipio de Cuauhtémoc incrementará sus ingresos en 10 millones de pesos para el año 2013; sin embargo, se tienen auditorías hechas a la administración anterior en la que destaca una deuda no declarada a corto plazo de 38 millones de pesos y a largo plazo de más de 11 millones de pesos con proveedores y sindicato, informó la alcaldesa.
“Es deuda que está registrada en tesorería y nosotros no vamos a poder evadirla”, dijo.
La deuda representa al municipio el 60 por ciento de su presupuesto, por lo que se contempló una asignación de 6 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos 2013, para el pago de ésta.
La alcaldesa comentó que la situación financiera del municipio es grave, por lo que existen problema para completar el gasto corriente, lo que motivó la decisión de la reducción de salarios de los funcionarios.
Inequidad en la distribución de participaciones
Indira Vizcaíno reclamó la inequidad del adelanto de participaciones, pues dijo que a Cuauhtémoc se le dio menos del 50 por ciento de lo que solicitaron para cumplir con los compromisos de fin de año.
“Yo creo que existe inequidad porque a municipios como Tecomán, Villa de Álvarez y Colima se les apoyó con el 80 por ciento o más de lo que solicitaron”.
Fue así como se tuvo que gestionar con los regidores el pago impuntual de su quincena, pues se tenía que completar la nómina del sindicato.
“No es un regalo que nosotros pedíamos, es un préstamo que Hacienda no perdona y en cuanto inicia el año empiezan a descontar”.
La alcaldesa aceptó que el municipio estaba en serio riesgo de quiebra, pues tan solo en el pago de nómina se aplica el 70 por ciento del presupuesto.
Pensiones y jubilaciones, problema urgente a resolver
De 80 millones que están proyectando ingresar, 50 millones se destinan al pago de salarios, por lo que considera que si se continúa con la dinámica de crecimiento será insostenible la administración.
“Hemos platicado (con el sindicato) la importancia de no incluir nuevas plazas y de ser muy exigentes con las jubilaciones”.
En el municipio de Cuauhtémoc las mujeres se pueden jubilar a los 25 años de servicio y los hombres a los 28, por lo que existen personas que se están retirando a los 40 o 50 años con salarios al 100 por ciento, lo que implica al Ayuntamiento el pago de dobles plazas.
De acuerdo a la generalidad de los trabajadores que actualmente tiene el Ayuntamiento en un plazo de 6 a 8 años el 70 por ciento de los trabajadores serán jubilados, por lo que se debe pagar su jubilación y al nuevo trabajador.
“El pago de doble plaza haría insostenible las finanzas del municipio”.
“Irremediablemente nos iríamos a la quiebra y a tener que bajar las cortinas”.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}