Hugo Chávez, hospitalizado en Cuba, continuará en funciones aunque no pueda reasumir la Presidencia el 10 de enero, un «formalismo» que resolverá más tarde, dijo el viernes el vicepresidente Nicolás Maduro, quien además acusó a la oposición de buscar un «golpe» institucional.
«El periodo constitucional del periodo 2013-2019 arranca el 10 de enero. En el caso del presidente Chávez, que es un presidente reelecto, continúa en sus funciones y el formalismo de su juramentación podrá resolverse ante el TSJ (Tribunal Supremo de Justicia)», dijo Maduro en una entrevista con el ministro de Información, Ernesto Villegas, difundida en el canal oficial VTV.
El vicepresidente hizo estas declaraciones al ser interrogado sobre el supuesto de que el mandatario, hospitalizado desde el 11 de diciembre en Cuba tras pasar por una delicada cirugía contra un cáncer, no pueda asumir el 10 de enero ante la Asamblea Nacional su nuevo mandato tras ser reelegido el 7 de octubre.
Maduro se mostró confiado en que el presidente, aquejado de una «insuficiencia respiratoria» derivada de una «severa infección pulmonar», según el ejecutivo, regresará a Venezuela para seguir gobernando.
El ‘delfín’ designado de Chávez no precisó si el gobierno en bloque también continuará en funciones en ese caso.
Paralelamente, acusó al secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, de esgrimir las tesis de «golpe acelerado» y «golpe lento» al reclamar que el presidente del Legislativo, Diosdado Cabello, asuma la presidencia temporal si Chávez no está presente el 10.
La oposición reaccionará con «firmeza serena» si el oficialismo no reconoce la «falta temporal» del presidente, dijo este viernes Aveledo, reiterando que el titular de la Asamblea debe asumir temporalmente el mando de la República.
Aveledo pretende que «nosotros, en este caso, nuestro querido compañero Diosdado Cabello y la Asamblea Nacional le dé un golpe de Estado al presidente Chávez», dijo Maduro.
La Constitución bolivariana prevé que si el jefe de Estado no puede tomar posesión, el presidente de la Asamblea Nacional asuma la Presidencia temporaria y convoque elecciones en un plazo de 30 días.
«Pero ese caso se aplica sólo en caso de ‘falta absoluta’, es decir, de renuncia, muerte o incapacidad física permanente, entre otras posibilidades», dijo Maduro.
Antes de partir a La Habana para operarse, Chávez estableció que en caso de que quede inhabilitado para ejercer la Presidencia, quien debe asumir interinamente es Maduro -de 50 años y también canciller- y a quien consagró también como el candidato del PSUV a la Presidencia en caso de que haya que convocar a elecciones.
Maduro, un ex sindicalista del Metro de Caracas y conductor de autobús, ocupó la presidencia de la Asamblea Nacional y desde 2006 se desempeña como ministro de Relaciones Exteriores.
El presidente «tomó previsiones para cualquier situación». «Sabía que podía haber escenarios no deseados y que afortunadamente no se han presentado, que pudieran derivar en una ausencia absoluta», señaló Maduro el viernes, rechazando ambicionar la Presidencia de la República.
Con información de AFP
{jathumbnail off}