Colima.- Con las lluvias que se esperan por la tormenta invernal, el Comité Científico Asesor del Volcán de Colima consideró la posibilidad de nuevas explosiones en el Volcán de Colima, por ello se tienen sistemas de monitoreo funcionando para detectar los datos premonitorios que se evaluarían para tratar de estimar el tamaño de la explosión y actuar en consecuencia.
Antes de la explosión presentada el pasado domingo, el domo tenía una altura de 50 metros y un diámetro de 190 metros; la situación actual del domo se desconoce, aunque se destacó que actualmente el estado que presenta el volcán es de calma.
Lo anterior se dio a conocer en conferencia de prensa donde estuvieron presentes Ricardo Antonio Navarro Polanco, secretario de Investigación de la Universidad de Colima; Melchor Urzúa Quiroz, director general del Sistema Estatal de Protección Civil Colima; Mayor Trinidad López Rivas, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco; Gabriel Reyes Dávila, director del Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima; y Carlos Navarro, asesor de riesgos geológicos del Comité Científico.
Se dio a conocer que en el momento de la explosión se evacuó a 6 mil 400 personas, más de 650 vehículos y 80 cuatrimotos del Parque Nacional del Nevado de Colima. De acuerdo con el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Mayor Trinidad, no hubo pánico en el momento de la evacuación, pero se presentaron incidentes normales como gente que se enfermó por la altura, caídas y fracturas.
Carlos Navarro descartó que esta explosión presentada el domingo tenga relación con una posible explosión del tipo pliniana.
Se reiteró que el estado que presenta el volcán es de calma, sin embargo el área de exclusión en estos momentos es de 5 a 6.5 kilómetros, en tanto que la zona de amortiguamiento es hasta los 13 kilómetros del cráter del volcán.
Se han registrado pequeños derrumbes, ya que el material depositado por la explosión en los costados del volcán es arrastrado por los fuertes vientos ante la llegada de la tormenta invernal.
Melchor Urzúa, director general del Sistema Estatal de Protección Civil Colima, comentó que las personas de las comunidades aledañas ya fueron avisadas sobre la actividad que guarda el volcán y que en su momento se actuó conforme lo planeado, ¨cuando realmente se necesita estamos haciendo las comunicaciones¨.
Gabriel Reyes, director del Observatorio Vulcanológico, informó que se espera la firma de un convenio respecto al apoyo para el funcionamiento de la institución, pues se requiere de un millón de pesos anuales, además desde hace siete años no se han renovado equipos; la última vez que se hizo fue con una inversión de 10 millones de pesos y se estima que podría requerirse una cantidad similar.
Derechos Reservados AFmedios
{ppgallery}galerias/sobrevuelo_volcan{/ppgallery}{jathumbnail off}