En Colima, estado y algunos municipios apelan a la buena voluntad de Peña Nieto

Colima.- Luego de que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, dijo que no se van a rescatar a los municipios del país que se han declarado en quiebra, la mayoría de los alcaldes al igual que el secretario de Administración del Estado, esperan que la administración federal que encabeza Enrique Peña Nieto encuentre los mecanismos para apoyarlos; solo Cuauhtémoc y Manzanillo confía en solventar su situación de manera autónoma.

El secretario de Hacienda Luis Videgaray Caso dijo que se va a poner orden en las deudas de los estados y municipios, pues éstos deben tener la capacidad de crear financiamiento, de ordenar sus finanzas, realizar ajustes para disminuir las partidas de gastos y recaudar más impuestos.

Hay diferencia entre apoyar y rescatar: Jesús Orozco

El secretario de Finanzas y Administración, Jesús Orozco Alfaro, desestimó la declaración del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, respecto a que no habrá rescate a estados y municipios, ya que el funcionario estatal considera que es distinto el rescate a generar apoyos o respaldos.

“Un rescate financiero es que el gobierno federal llega a cubrir toda la deuda, borrón y cuenta nueva”.

En algunos municipios y estados ‘bajan la cortina’, y Orozco Alfaro aseguró que en Colima ni el estado ni los municipios están en esta situación, ya que no están «sobre-endeudados»; además el gobernador del estado, Mario Anguiano, planteará algunos puntos con Luis Videgaray.

“Sí hay retos en materia financiera que se tienen que resolver con dos vertientes: maximizar ingresos y ajustar el gasto, algo que hemos implementado desde el año pasado”.

Encontrarán mecanismos para apoyar: Kike Rojas

El alcalde de Villa de Álvarez, Enrique Rojas Orozco, se dijo seguro de que se encontrarán mecanismos para apoyar a los Estados y municipios sin afectar las finanzas del país. “Yo estoy seguro que la sensibilidad del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, va a terminar por encontrar un mecanismo para fortalecer y respaldar a los estados y municipios”.

Enrique Rojas Orozco dijo respetar y entender la declaración del secretario de Hacienda quien está en su papel, cuidando las finanzas del país.

Apeló a la sensibilidad del titular del Poder Ejecutivo federal para que encuentre el mecanismo que permita a estados y municipios tener un desahogo financiero.

El alcalde afirmó que el municipio de Villa de Álvarez, que tiene una deuda aproximada de 80 millones de pesos, necesita del respaldo del gobierno federal y estatal para poder brindar los servicios que los villalvarenses se merecen.

“Estoy seguro que solamente contando con la fortaleza decidida del Estado y de la Federación, es como vamos a poder hacer gobiernos de resultados”.

De recibir el apoyo, como confía, la cantidad que entre de manera extraordinaria al municipio será bien utilizada y manejada de manera transparente para que la Federación y el estado observen la materialización del respaldo brindado.

“El apoyo que llegue lo sabremos utilizar de la mejor manera en beneficio de la gente del municipio”. Además buscará implementar mecanismos de austeridad, para contribuir con ello al saneamiento de las finanzas.

Colima pide incentivos, pero contribuye con medidas de austeridad

Sobre el tema, el alcalde de Colima, Federico Rangel, considera que debe haber un mecanismo que incentive a los Ayuntamientos que hacen su mayor esfuerzo para lograr equilibrar y sanear sus finanzas. Aunque dijo entender que apenas inicia la administración federal y “no se tiene una varita mágica” para resolver los problemas del país. Es por ello que su gobierno apuesta por medidas de austeridad definidas para optimizar recursos a la par de continuar con las políticas de transparencia.

“Debemos generar esquemas propios como municipio para incrementar la recaudación y eficientar el uso de los recursos financieros que tiene el municipio”.

Es así como los retos que el Ayuntamiento de Colima tiene en materia financiera serán enfrentados a través de la mayor racionalización del gasto corriente y recaudación, lo que implica más recursos de participaciones federales.

Además se buscará generar proyectos con mezclas de recursos para potenciar el presupuesto del municipio y que se realicen obras que incidan en beneficio de los habitantes de Colima.

La deuda del Ayuntamiento, dijo el alcalde, es manejable y afirma que con las medidas de austeridad implementadas desde el inicio de su administración será suficiente para lograr reducir la deuda actual, que oscila en los 90 millones de pesos, al final de su gobierno.

Ayuntamiento de Cuauhtémoc, de acuerdo con que no se apoye

Para la alcaldesa del municipio de Cuauhtémoc, Indira Vizcaíno Silva, es acertada la decisión de no rescatar a los municipios y estados declarados en deuda ya que «la mayoría de ellos están en dicha situación por una mala administración y un pésimo ejercicio de los recursos por parte de los alcaldes y gobernadores».

Confía en que la medida sea real y que durante el ejercicio de esta administración federal no vaya a haber recursos extraordinarios dirigidos a municipios o estados en los cuales se pudiera tener mayor interés.

Cuauhtémoc es un municipio que tiene una deuda de 38 millones de pesos. La alcaldesa confía en que teniendo un par de administraciones responsables, se podrá comenzar a ver resuelto el tema de la deuda.

“El problema sería que se continuara con la misma línea de administraciones irresponsables, de ser así, a más tardar en ocho años se tendría que declarar en quiebra”.

Ante la posibilidad de no recibir dinero de la Federación para amortiguar su deuda y evitar la quiebra, la alcaldesa se dijo preparada para manejar las finanzas del municipio, “no de la mejor manera pero con la posibilidad de sacarlo adelante”.

Correcto que no se apoye: Virgilio Mendoza

El alcalde de Manzanillo, Virgilio Mendoza, consideró que es correcta la medida mientras no se haga la reforma para el endeudamiento de estados y municipios, en tanto no haya reglas claras sobre el procedimiento a seguir y la fiscalización del recurso que se contrae para la deuda.

Estimó que se trata de una medida responsable y que el gobierno federal está poniendo el ejemplo al mostrar disciplina en el gasto, lo que invita a que estados y municipios busquen mecanismos de austeridad para salir adelante en tanto se resuelve la reforma.

“Es preocupante porque todos quisiéramos tener más recursos para cumplir los compromisos, pero también nos obliga a disciplinarnos en el gasto”.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí