Aire latino en el Festival de Cannes

América Latina promete dejar su huella en el Festival de Cannes con distintos filmes de la región, incluido uno del mexicano Alejandro González Iñárritu que busca la Palma de Oro.

Una década después de sorprender a Cannes con «Amores Perros» y seis años después de ganar el premio al mejor director del festival con «Babel», González Iñárritu regresará a la ciudad francesa para presentar «Biutiful».

La película, rodada principalmente en Barcelona y protagonizada por el español Javier Bardem, es el único largometraje de un realizador latinoamericano entre los 18 que disputarán la Palma de Oro del 12 al 23 de mayo.

Sin embargo, en la selección oficial del festival figuran otros seis filmes de América Latina, mientras que hay cinco películas de la región en la Quincena de Realizadores y cuatro cortometrajes en competencia.

Luz, cámara… México

«Octubre», de los peruanos Daniel y Diego Vega, también participará en Una Cierta Mirada.

México será el país latinoamericano con mayor presencia en este 63º Festival de Cannes, un reflejo de su posición destacada en el mundo cinematográfico de la región.

La selección oficial del evento incluye en exhibición especial la película «Abel», del director y actor mexicano Diego Luna.

Sin embargo, este filme quedó fuera de competencia por haber participado antes en el Festival de Sundance y porque los organizadores del festival descartaron que se trate de una ópera prima del realizador.

En cambio, otros dos directores de México sí competirán en Cannes por el premio Cámara de Oro a la mejor ópera prima: Jorge Michel Grau con «Somos lo que hay» y Michael Rowe con «Año bisiesto».

El jurado que entregará la Cámara de Oro al mejor director debutante estará presidido por el mexicano Gael García Bernal, que actuó con Luna en «Y tu mamá también» después de debutar con González Iñárritu en «Amores perros».

De vuelta a Cannes

El actor español Javier Bardem protagoniza la película de Alejandro González Iñárritu.

En su regreso a Cannes con «Biutiful», González Iñárritu competirá por la Palma de Oro con directores de distintas regiones, como el iraní Abbas Kiarostami, el japonés Takeshi Kitano, el francés Bertrand Travenier o el británico Mike Leigh.

Se trata de la primera película que el director mexicano realiza sin Guillermo Arriaga, el guionista con quien trabajó en sus tres anteriores cintas.

González Iñárritu expresó en un comunicado su alegría por poder mostrarle «al mundo» desde Cannes su nueva película, una coproducción hispano-mexicana que aborda temas de inmigración, supervivencia y amistad.

México también estará presente en la Semana de la Crítica, una sección paralela de Cannes donde no competirán películas latinoamericanas pero se exhibirán especialmente dos filmes de ese país.

Uno es «Revolución», que contiene 10 miradas de distintos directores a la Revolución Mexicana que cumple un siglo, y otro «Señora Pájaro», un cortometraje de Veronique Decroux y Julio Bárcenas.

Quincena latina

«Carancho», del director Pablo Trapero y protagonizada por Ricardo Darín y Martina Gusman (foto cortesía Festival de Cannes).

En Cannes habrá además tres películas latinoamericanas que participarán en la sección Una Cierta Mirada, considerada la segunda categoría del festival por importancia.

Dos de ellas son argentinas: «Los labios», de Iván Fund y Santiago Loza, y «Carancho», del director Pablo Trapero y protagonizada por Ricardo Darín y Martina Gusman.

La peruana «Octubre», ópera prima de los hermanos peruanos Daniel y Diego Vega, también participará de esta sección.

Paralelamente, junto con los mexicanos Grau y Rowe, competirá por la Cámara de Oro en la sección Quincena de Realizadores el uruguayo Gustavo Hernández con «La casa muda».

En el mismo espacio del festival, pero fuera de competencia, podrá verse «Alegría», de los brasileños Marina Meliande y Felipe Braganza, y «La mirada invisible», del realizador argentino Diego Lerman.

Esto supone una presencia significativa de filmes latinoamericanos en una sección donde apenas habrá 22 estrenos mundiales, lo que -según el delegado general del festival, Frederic Boyer- obligó a rechazar «buenos filmes de Colombia y Chile».

Boyer comentó que se habría podido realizar una Quincena de Realizadores «sólo con filmes de Centroamérica y Sudamérica».

Cortos

En sesión especial fuera de competencia Cannes también mostrará «Nostalgia de la luz», del chileno Patricio Guzmán, y «5xFavela», una combinación de cinco cortos de realizadores brasileños de las favelas formados por el realizador Carlos Diegues.

A nivel de cortometrajes, competirán por la Palma de Oro cuatro filmes latinoamericanos de un total de nueve seleccionados en diferentes géneros, desde documental hasta ficción, con duraciones de entre 10 y 15 minutos.

Los cortos seleccionados de América Latina son «Blokes», de la chilena Marialy Rivas; «Maya», del cubano Pedro Pío Martín Pérez; «Rosa», de la argentina Mónica Lairana, y «Estaçao», de la brasileña Marcia Faria.

Información tomada de la BBC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí