Colima.- El secretario general de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, fue el primero en comparecer ante el Congreso del Estado con motivo de la glosa del Tercer Informe del gobernador Mario Anguiano Moreno, que inició a las 10:00 horas.
«Mantener la gobernabilidad del Estado implica tener apertura al diálogo y a la construcción de acuerdos con los actores políticos, con los poderes del Estado y con los 3 órdenes de gobierno para que, con civilidad política, las instituciones y los ciudadanos podamos interactuar en armonía”, señaló Rogelio Rueda durante su comparecencia.
El secretario general de Gobierno afirmó que la dinámica social y la pluralidad política, requieren de “esquemas donde podamos privilegiar las coincidencias evitando que las diferencias se conviertan en el gran obstáculo del desarrollo del Estado”.
“Estamos buscando construir una agenda común que beneficie a Colima, que nos permita aprovechar la disposición al diálogo para encontrar coincidencias entre las fuerzas políticas y sociales para avanzar en los retos que Colima tiene enfrente”, aseguró Rueda Sánchez.
En materia de seguridad, el secretario general de Gobierno se refirió al impulso de diversas acciones estratégicas, como el Primer Módulo de la Policía Estatal Acreditable, además de que Colima fue el primer estado del país en cumplir al cien por ciento las metas comprometidas ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El funcionario también habló de la certificación del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, además de la creación del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.
Respuesta a los cuestionamientos
Luego de ser cuestionado por los legisladores, el funcionario dio respuesta en primera instancia al diputado priista Arturo García Arias, sobre la obligatoriedad en la depuración de las instituciones de Seguridad Pública.
“Es una obligación legal, no está sujeta a la voluntad de los funcionarios”, comentó. “Colima tiene 78 por ciento de avance en el proceso de depuración”, dijo, lo cual implica recursos para liquidaciones y finiquitos”.
Explicó que han respetado la normatividad legal aplicable, reubicando incluso a elementos por jubilar en otros sectores, ya que por el perfil y nivel de capacitación no podían permanecer donde estaban.
Sobre el tema de la regulación de tarifas por servicios auxiliares de transporte, Rueda Sánchez indicó que estará publicada en el mes de junio de este año, una vez que terminen los estudios al respecto. “Ya la Dirección General de Transporte trabaja en ello”, argumentó.
En lo que respecta al nuevo Sistema de Justicia Penal, Rueda Sánchez informó que Colima se encuentra en el segundo cuadrante, que contempla la planeación, de cuatro que se han establecido. “Hay siete estados en el primero y 13 en el segundo”, dijo. El tercer cuadrante, donde se indica la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal, pocos estados lo han alcanzado; el cuarto es la operación en vigor del sistema. 2016 es la fecha límite para tenerlo en operación”.
Límites
En cuanto a la situación jurídica en el conflicto limítrofe, el secretario de Gobierno dijo que fue aprobada la reforma constitucional, mediante la cual corresponde nuevamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidir al respecto en caso de algún asunto en este rubro.
“Colima tiene jurisdicción sobre los terrenos en litigio. Da servicios y apoyo a sus habitantes”, subrayó, y agregó que se buscará un acuerdo con Jalisco para que el apoyo a la población sea una prioridad.
Caso Silverio Cavazos y tema de transparencia
Sobre el asesinato del ex gobernador Silverio Cavazos declaró que “no está cerrado el caso: hay detenidos, copartícipes detenidos, órdenes de aprehensión cumplimentadas y pendientes”.
A la interrogante hecha por el diputado del PAN, Héctor Insúa, sobre cómo debe operar el gobierno estatal, respondió que en el diseño constitucional del gobierno se encuentra ese plan. “Podemos cumplir con la obligación constitucional o ejercer la democracia o construir un diálogo. Mi compromiso es esto último: que revisemos el marco jurídico de relación entre poderes; me parece que es adecuado, lo que tenemos que hacer es ejercerlo”.
“Respecto a la exigencia de transparencia, requerimos que lo que está en el marco legal funcione cabalmente”, comentó. “La posibilidad de fiscalización está en el Congreso, al menos en recursos públicos”.
Al cuestionamiento sobre el fortalecimiento de las finanzas, Rueda Sánchez dijo que “debe haber una revisión en el marco federal”; conviene una redistribución de apoyos económicos”.
“Que cada gobierno local ejerza y fortalezca sus haciendas”, propuso.
“¿Cuándo podemos percibir mejoría en seguridad?”, se cuestionó. “Este mismo año”, dijo, y explicó que fue en 2012 cuando más delincuentes se han detenido en Colima, aunque reconoció que los tres niveles de gobierno, junto con la sociedad, requieren trabajar paralelamente en la prevención del delito.
“Trabajar en reducir los delitos, tener una sociedad sana que induzca menos a la violencia”, aseguró.
Tema ‘Huracán Jova’
Al diputado de Nueva Alianza, Heriberto Leal Valencia, le explicó que se determinaron acciones legales para reacciones adversas a causa del huracán Jova. «En términos legales, se tuvo la mediación con la Conagua, la SCT, para reponer infraestructura hidráulica y caminos”, compartió
Así mismo, destacó el reconocimiento que hizo la Secretaría de Gobernación, mediante Protección Civil a través del Fonden pues las obras afectadas por el meteoro fueron rehabilitadas en un año, cuando otras entidades se tardan cuatro.
Sobre este tema de la construcción de un templo en el Jardín Lomas Verdes, Rogelio Rueda consideró que “formal y legalmente el Ejecutivo tuvo su intervención, el Congreso también; el gobernador convocó a que se tengan presentes y documentadas las opiniones en contra y a favor, de manera tal que se pueda construir un acuerdo”.
En cuanto al uso y funciones que ha desempeñado el helicóptero comprado por el Gobierno del Estado, el funcionario público explicó que las labores que ha desempeñado se encuentran justificadas plenamente no sólo por el servicio en cuanto a seguridad y combate a la delincuencia, sino por los buenos resultados también en cuanto a protección civil. “El hecho de salvar a una vida ya justifica su adquisición”, argumentó.
Agenda legislativa, Cereso y adopciones
Al diputado perredista Francisco Rodríguez le respondió que “la agenda legislativa y de reformas no depende del Ejecutivo. Estamos dispuestos al diálogo, a aportar información o argumentos en propuestas al Legislativo, con respeto a las modificaciones que se decida hacer”, dijo.
“Entiendo que el eje del planteamiento esté sobre la base de derechos humanos violados. En relación con los derechos de las personas con preferencias sexuales diversas, considero que no violamos sus derechos porque no convocamos a foros: participaremos en la convocatoria si el Congreso lo decide pero mi impresión es que no violamos derechos porque no convocamos a foros”, justificó.
“Es el mismo caso en la despenalización del aborto”, completó.
Con relación a cuestionamientos que el legislador perredista hizo de la situación que priva en el Cereso, donde AFmedios publicó la existencia de situaciones irregulares, el secretario de Gobierno confirmó que “hay cuotas en uso de baños para visitas o en la operación del taller de zapatería y tortillería, en muchos casos ingresos administrados por un patronato que tiene la misión de fomentar el trabajo como un elemento para la reinserción social”.
“Me parece que un elemento que se puede calificar es la reducción sensible de la reincidencia en el estado. Se están logrando resultados. Además, el gobernador instruyó a una comisión, nos reunimos con la Dirección de Seguridad Pública, que es de quien dependen los CERESOS, y se revisó cada uno de los señalamientos que un medio de comunicación de Colima hizo al respecto».
Al responder a la pregunta sobre la facilidad que hay en la entidad para que extranjeros tramiten adopciones de menores, Rogelio Rueda dijo que “es un exceso decir que en Colima haya más atracción a extranjeros que quieren adoptar que turistas. El asunto ya fue atraído por la PGR y allá se realizan las averiguaciones previas. Estamos abiertos para que se castigue cualquier delito”.
Señaló que el Registro Civil de Colima se ha modernizado tanto que la Segob trabaja para que otros registros civiles tengan ese grado de avance.
“No hay acreditaciones dentro del Registro Civil de que se haya dado alguna comisión o conductas de este tipo; ahora que la PGR atrajo la investigación no ha requerido información al Registro Civil. No es acá donde se ha cometido algún ilícito”, dijo.
Comparecencias
Cada comparecencia tendrá una duración de dos horas, aproximadamente, pues el funcionario de gobierno tendrá 15 minutos para ampliar el informe del mandatario estatal. Luego, cada fracción parlamentaria representada en la 57 Legislatura contará hasta con ocho minutos para presentar su posicionamiento, después el funcionario en turno tendrá hasta 20 minutos para responder cuestionamientos de los legisladores y en su caso aclarar dudas.
La sesión ordinaria para este fin tendrá una duración de tres días, pues acudirán ante el Poder Legislativo diez funcionarios de primer nivel de la administración estatal.
Este día también comparecerán la procuradora de Justicia, Yolanda Verduzco y el secretario de Turismo, Fernando Morán.
Seis diputados se anotan para dar su posicionamiento a la procuradora
La procuradora de Justicia, Yolanda Verduzco será la segunda en comparecer este día en el Congreso del Estado y las seis fracciones parlamentarias harán su respectivo posicionamiento.
Martín Flores Castañeda lo hará por el PRI, Orlando Lino Peregrina, PAN; Jesús Villanueva Gutiérrez, Nueva Alianza; Francisco Rodríguez, PRD; Mariano Trillo, Verde Ecologista de México y Marcos Barajas, del Trabajo.
Seguiremos informando.
Derechos reservados AFmedios
{ppgallery}galerias/comparecencia_rogelio{/ppgallery}
{jathumbnail off}