Guadalajara, Jalisco.- De varios balazos fue asesinado el ex jefe del autogobierno del Penal Preventivo de Puente Grande en Guadalajara, y quien también era sobrino del narcotraficante Miguel Salcido Auzeta, “El Cochiloco”.
Se trata de Miguel Ángel Auzeta o Zazueta Ontiveros, de 37 años, conocido como “El Mickey”, quien circulaba en la calle de Violeta y J. Luis Verdia en la colonia San Carlos, quien recibió 20 disparos de arma de fuego; viajaba junto con su esposa quien solo presento un rozón de bala en un brazo, y su hija de año y medio de nacida, que resultó ilesa en el ataque.
“El Mickey” es sobrino del conocido narcotraficante Miguel Salcido Auzeta, conocido en la historia del narcotráfico como “El Cochiloco”, quien estuvo dentro del Cartel de Sinaloa en los años 80 y 90, pero fue asesinado en 1991 en el cruce de las avenidas Obsidiana y Lapizlazuli, Residencial Victoria, municipio de Zapopan.
El cuerpo de El Cochiloco fue identificado por el periódico “El Occidental” en el lugar de los hechos, pues en su encabezado del 11 de octubre de 1991 anunció: “Mataron a El Cochiloco”. Ocho días después la PGR, mediante un comunicado, confirmó la muerte de dicho narcotraficante.
“El Mickey» fue detenido en el año de 1993, después de intentar ejecutar a un joyero de nombre Tomás Colsa McGregor, quien les compraba el oro robado. No obstante, consideraron que les estaba pagando poco y decidieron asesinarlo en la avenida Patria, en el municipio de Zapopan. Sin embargo, solo resultó con lesiones.
Después de la agresión ingresó junto con otro sujeto a los locales de la Plaza Universidad, situada en la avenida Naciones Unidas y la avenida Patria en Jardines Universidad, donde se registró una feroz balacera entre elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Zapopan y la Policía Judicial del Estado, quienes lo rodearon. En la refriega perdió la vida un policía municipal de Zapopan al recibir varios tiros a manos de estos sujetos.
Tras horas parapetados en el lugar fue detenido Miguel Ángel, quien en ese entonces había cumplido 18 años.
Después que la Procuraduría de Justicia del Estado consignó el caso por los delitos de intento de homicidio, portación de armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano y asociación delictuosa, un Juez de lo criminal lo encontró culpable, sentenciándolo a pasar 18 años de cárcel.
Durante todo este tiempo que estuvo en el Reclusorio Preventivo, a pesar de estar sentenciado, nunca ingresó al Centro de Readaptación Social como los demás presos, ya que presuntamente no era del agrado de Alejandro Mena, quien ejercía el autogobierno en ese lugar. Miguel Ángel estuvo purgando su condena en el reclusorio Puente Grande, donde se dice tuvo el control absoluto del centro penitenciario.
A la llegada de José González Jiménez como Director General de los Reclusorios en Jalisco, Miguel Ángel tuvo una celda de lujo donde contaba con privilegios, televisión con cable; su cuarto era de color rosa, tenía una litera con colchas y sábanas de lujo, contaba con un espejo del más fino cristal en su baño, controlaba las «narcotienditas» en el interior del penal y era alguien muy respetado; le gustaba tener fiestas con los licores más caros, y siempre estaba acompañado de mujeres que ingresaban del exterior para amenizar sus reuniones.
En 2010, con la llegada al estado del general Genaro Fausto Lozano Espinoza como comandante de la XV Zona Militar, se recibieron varias llamadas anónimas que señalaba el tráfico de armas y droga. El 6 de mayo de ese mismo año, las Fuerzas Armadas se presentaron hasta el penal preventivo de Puente Grande, donde se realizó un operativo de revisión conocido como “Zorra” en especifico en los dormitorios conyugales, 21,22, 23 y 24, donde custodios afirmaron que era donde vivía Miguel Ángel Zazueta Ontiveros, quien fue encontrado en el lugar junto con una acompañante.
En los dormitorios encontraron dos armas largas, dos pistolas cortas, más de 700 cartuchos y cargadores de diferentes calibres, así como más de un kilogramo y medio de cocaína; celulares, puntas metálicas, computadoras, básculas grameras y grabadoras también fueron encontrados donde estaba “El Mickey”.
No obstante, el secretario de Seguridad estatal, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, sí advirtió que los reportes de seguridad de las autoridades del reclusorio nunca señalaron la presencia de armas u objetos prohibidos, y observó que el estado de cosas representaba peligro de un motín.
La Procuraduría General de la República atrajo el caso, pero al ser consignado el Juez Primero de lo Distrito en Materia Penal, licenciada Claudia Marvel Curiel Lopez, determinó que no había elementos suficientes para procesar a Miguel Ángel, quedando absuelto por los delitos de posesión de droga y portación de armas de fuego.
No fue hasta en el 23 de diciembre del 2011 cuando “El Mickey” salió libre al cumplir con la sentencia por el intento de homicidio ocurrido en 1994, después radicó un tiempo en Mazatlán, Sinaloa. Posteriormente estuvo en la ciudad de Chicago, Illinois en Estados Unidos. Tiempo después regresó, y ayer fue asesinado en Guadalajara.
El actual senador de Jalisco, Arturo Zamora Jiménez, era subprocurador de Justicia del Estado en esos tiempos y ordenó la detención de dos sujetos, entre ellos Juan Sánchez Ramos, compadre del gobernador de Colima en aquellos tiempos, cuando intentaron identificar los restos de “El Cochiloco”.
Derechos Reservados AFmedios